Se revelaron algunas grabaciones que mostrarían la evidencia de la fiscal Angélica Monsalve, trasladada al Putumayo luego de llamar a imputación a tres miembros de la poderosa familia Ríos Velilla.
La fiscal Monsalve afirma que Carlos Mario y Francisco Ríos Velilla son los reales propietarios de la empresa que se quedó con la multimillonaria concesión del recaudo de TransMilenio. Esta licitación se realizó mientras Felipe Ríos, sobrino de los Ríos Velilla, era concejal de Bogotá. Esto representa una aparente una conducta delictiva ordenada en el Código Penal. Según lo informó W Radio.
Felipe Ríos es hijo de Alberto Ríos Velilla, también conocido como el ‘zar de la basura y las empresas de energía eléctrica’ en varias regiones del país. Quien además es cercano e influyente a Germán Vargas Lleras, no solo por su cuantiosa fortuna, sino porque comparte su vida con la periodista Darcy Quinn y tiene cercanía con otros poderosos comunicadores.
Tras los hechos de imputación a su hijo, Alberto Ríos contactó a Néstor Humberto Martínez y este a su vez a Rodrigo Noguera, rector de la Universidad Sergio Arboleda, quien es cercano a la fiscal Monsalve. Todo con el objetivo de que la fiscal no imputara cargos a Felipe Ríos.
A lo que ella respondió que no tenía camino diferente a continuar con la imputación. Luego, una semana después de su respuesta, recibió una resolución que la trasladaba al Putumayo.
Hoy en ´El Reporte Coronell´, se empezaron a revelar las grabaciones que demuestran la presunta existencia del tráfico de influencias. Afirmó W Radio, en su informe.
Inicialmente, en la grabación habla la fiscal Monsalve con el rector de la Universidad Sergio Arboleda. En principio, ella piensa que Noguera encuentra reprochable que estén tratando de presionarla y de actuar por fuera del proceso.
Pero, cuando la fiscal le dice a que no puede ceder ante un tráfico de influencias, el rector Rodrigo Noguera le menciona que es legítimo lo que está haciendo Néstor Humberto, que él haría lo mismo y que no sea “ri-dí-cu-la”. Informó el medio de comunicación.
La fiscal se mostró decidida en su postura, mientras el rector Noguera le insistía en los hechos, además cuando ella le pregunta por qué los Ríos no se defienden más bien con abogados, Noguera le replica que ella no conoce cómo funciona la sociedad.
Luego de la conversación, el 14 de marzo, la fiscal recibió la orden de traslado a Putumayo. A lo que ella lo recibe como un castigo por haber imputado a los Ríos, en especial a Felipe.
Según W Radio, hay una conversación del pasado 18 de marzo entre la fiscal Monsalve y el rector Noguera, quien convenientemente ha empezado a dejar atrás lo que decía. También hay otra conversación con Catalina Noguera, hija del rector Rodrigo Noguera, quien fue directora de Extinción de Dominio de la Fiscalía de Francisco Barbosa. Tras la captura de unos primos suyos por posible narcotráfico, Noguera salió del cargo.
En la anterior conversación sale Darcy Quinn, quien le dijo el rector Noguera a la fiscal, supuestamente fue quien escribió un documento a favor de Felipe Ríos. Mismo documento que está razonando en materia jurídica.
Aunque la periodista Quinn, niegue su participación en los hechos, lo realmente grave es el aparente tráfico de influencias, en el que participaron Alberto Ríos Velilla, Néstor Humberto Martínez y Rodrigo Noguera Calderón. Mismo que tiene como meta obstruir la aplicación de justicia.
El pasado miércoles, 30 de marzo, la Fiscalía dio dos comunicaciones sobre el caso: un comunicado de prensa, en un papel sin ninguna fuerza legal, en donde ratifica que la fiscal Angélica Monsalve debe ir al Putumayo por aparentes necesidades del servicio y un correo electrónico de la directora administrativa, el cual dice que se estudiará un recurso que la fiscal interpuso contra su traslado.
W Radio publicó los audios completos, los cuales puedes escuchar en:
#ElReporteCoronell | Empiezan a conocerse pruebas de presunto tráfico de influencias y presiones a la fiscal Angélica Monsalve
Vía: @DCoronell → https://t.co/01dhTt2U6t pic.twitter.com/L9cE5juzfy
— W Radio Colombia (@WRadioColombia) March 31, 2022