¿Estaría inhabilitado Murillo, fórmula vicepresidencial de Fajardo?

Gilberto Murillo, actual fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo, podría estar inhabilitado para ejercer cargos públicos, posiblemente por una sentencia de la Corte Constitucional del 2012, que empezó a circular desde el pasado 24 de marzo. 

El documento que se nombra en los medios de comunicación explica que, cuando Murillo fue director de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Departamento del Chocó (Codechocó), incurrió en un fraude al desviar recursos que estaban para el presupuesto del Estado.

Aparentemente, el caso infiere que Murillo gastó cinco millones de pesos para reparar el techo de una escuela de Andagoya, cuando el dinero estaba destinado para saneamiento minero. Así el Tribunal Superior de Quibdó condenó a Luis Gilberto a seis meses de prisión.  

Dicho proceso inició desde el 2011 y fue precisamente para solicitar la inhabilidad de Murillo. En el 2013 se concedió la medida y así mismo fue destituido del cargo de gobernador del Chocó. 

Infobae afirmó que Luis Gilberto apeló a esa sentencia: “Murillo interpuso una acción para anular la deducción, pero la Corte Suprema le negó, por lo que posteriormente la Corte Constitucional confirmó (en la sentencia SU917/13) la decisión de suspenderlo de manera vitalicia. Se explica que el fallo se adapta a la decisión del Consejo de Estado que le niega el principio de favorabilidad para aplicar a cargos públicos, y que lo destituyó en 2012 porque su inhabilidad seguía vigente.” 

También, según dicho medio, de acuerdo con la campaña de Murillo, esta decisión finalmente fue cancelada y así exonerado en el 2015. Pues en el 2016 fue ministro de ambiente por el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.

Sin embargo, según informó Infobe, la Red de Veedurías solicitó al Consejo de Estado y al Consejo Nacional Electoral (CNE), que no apruebe la inscripción de Murillo como formula vicepresidencial de Fajardo. Dicha solicitud tendrá que ser evaluada por las entidades competentes en las próximas semanas.