«No vamos a dar papaya” con estas palabras el presidente de la CUT, Francisco Maltés, anunció que el Comité del Paro tomó la decisión de aplazar las movilizaciones que se tenían previstas para el próximo 3 de marzo en todo Colombia.
De acuerdo con el presidente de la CUT., la decisión fue tomada por consenso por todos los representante del Comité debido a la falta de garantías para la movilización social por parte del gobierno.
“Creemos que si hiciéramos las movilizaciones en las calles el 3 de marzo esto se podría utilizar por algunos agentes estatales para generar caos y culpar al comité del paro”, expresó el presidente de la CUT.
El Comité Nacional de Paro invita a participar de manera masiva en las elecciones del próximo 13 de marzo al congreso de la República, votando por los proyectos alternativos del Pacto Histórico y la Coalición de la Esperanza
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) February 24, 2022
En tal sentido, el Comité del Paro aunque no dio nuevas fechas, sí invitó a los ciudadanos a que participen masivamente en las elecciones del Congreso que se llevarán a cabo el próximo 13 de marzo en Colombia.
“Invitamos a los colombianos a la mayor movilización que podemos hacer, que es la del 13 de marzo (día de elecciones a Congreso y de las Coaliciones presidenciales), apoyando a las coaliciones que han apoyado el estallido social”.
Inteligente y oportuna decisión política del Comité Nacional de Paro de aplazar la convocatoria a la protesta del 3 marzo, y de llamar a votar de manera masiva en la las elecciones para congreso «votando por los proyectos alternativos del Pacto Histórico y la Coalición de la Esperanza».
De esta manera la CUT toma posición política correcta en media de la crisis nacional. Bien venida la decisión de aplazar el llamado a la protesta, a votar el 13 de marzo por los movimientos progresistas, y a preparar la acumulación de fuerzas para poder responder en forma masiva en la nueva situación política creada después de las elecciones del 13 de marzo. Unidad por un nuevo poder político, debe ser la consigna de los trabajadores en este momento.