Este martes la audiencia pública del proyecto piloto de fracking en Puerto Wilches, tuvo que ser aplazado por la rotunda negativa de los pobladores al proyecto petrolero quienes durante meses han defendido su territorio libre de fracking.
Dadas las manifestaciones, la Audiencia Pública Ambiental se suspendió para cambiar de lugar por supuestamente no haber garantías. Funcionarios de la Anla, Ecopetrol y demás entidades reiniciaron la audiencia en un punto alterno, que no fue revelado.
“El objetivo es poder presentar por parte de Ecopetrol la explicación técnica y científica del proyecto, al tiempo que las comunidades puedan expresar preocupaciones e inquietudes que no se conozcan”, mencionó Bayona, presidente de Ecopetrol.
Sin embargo, Luisa Acuña, del Observatorio Ambiental, aseguró que desde la Alianza Libre de Fracking se ha analizado junto a 100 organizaciones el Estudio de Impacto Ambiental, “detectando varias falencias como las afectaciones a la salud pública, porque no hay claridad frente a la compensación que se vaya a tener”, expresó Acuña.
Pese a la resistencia que ha mostrado la población, el gobierno espera realizar fracking en el territorio nacional con el proyecto de Kalé Santander, liderado por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANLA.
Es importante recordar que los momentos de tensión en este territorio desde hace varios días, han generado graves amenazas a líderes ambientales, tal fue el caso de Yuvelis Natalia Morales, activista que también conforma Aguawil en Puerto Wilches y que fue previamente amenazada por una intervención en contra del fracking ante el Congreso de la República, amenazas que la obligaron a salir del país.
Sin embargo, este caso se ha sumado a las diferentes denuncias de intimidaciones a través de panfletos, mensajes y llamadas enviadas a organizaciones en el marco de la Alianza Colombia Libre de Fracking, motivo por el cual varias personas han tenido que abandonar Puerto Wilches y Barrancabermeja.