El videojuego colombiano Tombo Survivor no alcanzó a cumplir ni un mes en la tienda de aplicaciones de Android, cuando fue eliminado de un momento a otro por Google. Todo ocurrió a tan solo dos semanas de su lanzamiento, cuando ya alcanzaba mas de 800 mil descargas y ganaba cierta popularidad en el país.
Aunque sus desarrolladores nunca se enteraron de la razón específica de por qué el videojuego había sido retirado inesperadamente de la PlayStore, ya en aire se sentía un aliento a censura.
“Hoy nos hemos levantado con esta noticia de la PlayStore censuraron el videojuego por no ser políticamente correcto, sin embargo juegos como GTA San Andreas no tienen ningún problema en la tienda», fueron las palabras con las que el equipo de jóvenes detrás del proyecto, conocidos como Magro Play, le anunciaba a los seguidores del juego que este había sido censurado.
Precisamente, desde que se conoció de la existencia de Tombo Survivor se desató toda una polémica en Colombia dado a que el videojuego exponía los excesos de la Fuerza Pública y la corrupción al interior de la institución, con un modo de juego en el que los usuarios encarnaban a un uniformando «que levantaba a pata y bolillo a todos los civiles».
Lo anterior llevó a que el equipo de Magro Play fueran centro de todo tipo de críticas, insultos y hasta amenazas por sectores que se resistían a que un grupo de jóvenes cuestionará las acciones y pusiera en entredicho la imagen de la Policia Nacional, justo cuando el país era testigo del caso de brutalidad policial que terminó con la vida de Javier Ordoñez.
Si bien Tombo Survivor nunca despareció complemente pues el equipo de desarrolladores ante la evidente censura, decidió llevarlo a otra plataforma de distribución digital de videojuegos denominada Steam. Fue hasta el pasado 14 de enero de 2022, dos años después de toda la controversia, que el juego fue relanzando para dispositivos móviles en la Play Store de Android.
La nueva versión, que a la fecha ya alcanzó más de 20 mil descargas, incluye un mapa más grande, nuevas misiones y varios personajes que parodian a líderes políticos del país. Además, no pierde su esencia y sigue recargado de fuertes críticas contra el Gobierno Nacional.
En entrevista con Cuarto de Hora, Magro Play habló del relanzamiento de Tombo Survivor y del caso de censura del que fue víctima por denunciar las atrocidades de la Fuerza Púbica a través de un videojuego.
C.H: es Cuarto de Hora
M.P: es Magro Play
C.H: ¿Qué los llevó a relanzar el videojuego?
M.P: Cuando de alguna manera fuimos censurados y se cayó el mensaje que queríamos transmitir, pensamos en que no podíamos quedarnos con los brazos cruzados porque existe algo que se llama libertad de expresión y no podíamos dejar que nos callaran tan fácilmente. Entonces, lo primero que hicimos fue migrar de plataforma, pasarnos para Steam, pero ante la insistencia de la comunidad, lo lanzamos este 2022 de nuevo a la Play Store. Es una versión totalmente distinta a la primera, con muchas mejoras.
C.H: Y, ¿Cuál es ese mensaje que quieren trasmitir con esta nueva versión del videojuego?
M.P: Nosotros queremos mostrar desde otra perspectiva las cosas que pasaron y que no se deben quedar en el olvido. Queremos que Tombo Survivor sea una herramienta de protesta frente a las injusticias que se comenten a diario en el país, no solamente los casos de abuso policial, sino lo que también hace el gobierno contra el pueblo colombiano.
C.H: ¿Pero no tiene miedo de que la plataformas los vuelva a censurar?
M.P: Ya llevamos un mes en la Play Store y hasta el momento no hemos sido censurado. De hecho, antes de relanzarlo fuimos demasiado precavidos con los términos y políticos de la Play Store. Si bien el juego conserva las críticas, tuvimos que hacer una evaluación para cambiar ciertos aspectos del juego y así que sea más aceptable de alguna manera.
C.H: ¿Pero eso cambios no hacen que de alguna manera cambie el transfondo del videojuego?
M.P: No, el videojuego mantiene su esencia y de hecho ahora tiene muchas más críticas porque tiene más contenido. Esta versión tiene mucho más trabajo por detrás.
C.H: Hablemos de la primera versión de Tombo Survivor. ¿Cuál fue la razón por la que el juego desapareció de la Play Store?
M.P: Hasta el día de hoy aún no sabemos por qué la plataforma bajo el juego. Si bien a nosotros nos llegó un correo el cual decía que habíamos infringido las normas de la Play Store, la verdad nunca nos dieron una razón específica de cuál era la norma que llegamos incumplir. En su momento, la verdad todo fue muy ambiguo.
C.H: Además de la posible censura, ¿qué consecuencias les trajo el videojuego? ¿Es verdad que los llegaron a amenazar?
M.P: Cuando el juego se hizo viral, así como hubo mucha gente que les gustó Tombo Survivor a otros no tanto por las fuertes críticas. Entonces, empezamos a recibir todo tipo de insultos e incluso, en algún momento, también recibimos amenazas de muerte.
C.H: Y, ¿Usted qué les dice a esas personas que se llegaron a incomodar por el contenido político del proyecto?
M.P: La verdad no los entiendo y me gustarían preguntarles el por qué. Si hay música, documentales y obras que hacen todo tipo de críticas, porque un juego que es una forma de expresión, no puede tocar estos temas tan álgidos.
C.H: Finalmente, ¿Quiénes están detrás de Tombo Survivor?
M.P: Nosotros por el momento somos un grupos informal, nos encantaría ser una empresa formal de desarrollos de juegos pero hasta hora no hemos tenido la oportunidad de constituirla. En ese momento trabajamos bajo el nombre de Magro Play y en el equipo hay gente demasiado talentosa. Los modelados, los ambientes, las imágenes y hasta la música del videojuego es creación nuestra.
C.H: Y, ¿Cómo han logrado financiar el proyecto?
M.P: Precisamente, por ese tipo de cosas, ha sido súper complejo sacar el videojuego adelante. Como lo dije en un principio, nosotros no somos una empresa constituida, no tenemos unos ingresos ni un capital estable para invertir 40 o 50 millones de pesos al juego. Toda ha sido un trabajo del grupo, que en un principio a donado de su tiempo y de sus recursos para sacar el juego adelante. Por ahora, la única fuente de monetización es la publicidad que aparece en el juego.
C.H: Pero, ¿esos recursos si son suficientes?
M.P: Para que nos hagamos una idea de cómo funciona eso. Digamos que por cada mil usuarios activos, el juego puede llegar a recibir solo un dólar. Igual, todo es muy variable, no es una cifra exacta. Puede ser más, puede ser menos
*Esta entrevista fue editada para mayor claridad.