La crisis de contenedores continúa durante el presente año, el puerto de Buenaventura está saturado debido a la logística frente al cargue y descargue de contenedores que ha generado que los tiempos de entrega se extiendan.
Manfri Parra, director nacional de camioneros de Colombia, explicó para RCN radio: “Realmente lo que está pasando en este momento es que no hay capacidad en Buenaventura para la recepción de contenedores vacíos y esto afecta a todo transportador que llegue a esta población con un contenedor.”
De acuerdo con el director, a Buenaventura ingresan más de 1.000 vehículos diarios con contenedores, pero por falta de espacio los transportadores deben esperar entre 3 y 5 días para poder descargar, lo que genera más costos “no solamente al propietario del vehículo, sino también al conductor quien debe pagar de su bolsillo, más días de hotel, alimentación y parqueadero, sin dejar pasar que ya no se le pagará por varios viajes, sino por solo dos que pueda hacer al mes”, señala el representante de los camioneros.
Esta crisis también tiene un fuerte impacto para todo el país, pues tal como lo explicó hace unos días Javier Díaz, presidente de Analdex, en el país se ha afectado la importación de varios productos, entre ellos el maíz amarillo para fabricar los concentrados con los que se alimentan aves y cerdos, lo mismo que los fertilizantes para las frutas o los pastos para la leche y el ganado, al igual que el trigo para elaborar el pan, la cebada para hacer la cerveza y el fríjol, el garbanzo, las lentejas y las arvejas.
“Además de escasez, hay un incremento de precios que también va a golpear muy duro a los consumidores de muchos sectores en el país y el mundo –dice Díaz–. Estamos en una situación coyuntural, pero tenemos propuestas para tratar la crisis de manera temporal. Claro que para que su efecto se vea se requiere que sean implementadas en al menos un año”, expuso en su momento Diaz.
Aunque son varios los factores a los que adjudican esta crisis, entre los que resaltan los impactos por la pandemia, el presidente de la Federación de Empresarios del Transporte de Carga (Fedetranscarga), Henry Cárdenas, expresó en W Radio, que parte del problema se encuentra en que las grandes navieras no están viniendo hasta los puertos a recoger los contenedores que ya están vacíos lo que hace que la capacidad por ejemplo del puerto de Buenaventura se mantenga saturada, además aseguró que estas mismas navieras están poniendo trabas para poder recibir un contenedor.