A través de un reporte periódico que realiza la revista The Economist se conoció hace unos días los resultados del 2021 del Índice Big Mac, el cual sugiere que el peso colombiano está 43,5% infravalorado, y estaría por debajo de otras monedas de la región
Tal como lo explica el medio Portafolio, este indicador utiliza el popular platillo de la cadena rápida McDonadl’s para comparar el valor de las distintas monedas del mundo, para ver si están en el nivel correcto del dólar estadounidense.
En ese sentido, según arrojan los resultados de The Economist, una Big Mac cuesta $12.950 en Colombia, mientras que en EE.UU. vale US$5,81. «El tipo de cambio implícito es 2.228,92. La diferencia entre este y el tipo de cambio real, 3.941,99, sugiere que el peso colombiano está devaluado en 43,5.%», explica el índice.
De manera que, esto refleja que el peso colombiano estaría por debajo de otras monedas de la región, por delante de México (42,5%), Perú (42,1%); Guatemala (41,8%); Honduras (37,8%); Nicaragua (34,9%); Chiel (33,2%); Costa Rica (29%); Argentina (26,2%); Brasil (25,8%); Venezuela (12,9%)y Uruguay (6,6%).
Por otra parte, el diario La República explicó que el peso colombiano no es el más devaluado del mundo. Según detalla el Índice Big Mac de este año, el rublo de Rusia fue la divisa más depreciada del mundo con una caída de 70%; seguido por la lira turca, con una devaluación de 67,9%; y por la rupia indonesia, con -59,3% frente al dólar.