La Secretaría de Gobierno anunció este viernes 4 de febrero, que denunciará penalmente a miembros de la población indígena, por configuración del delito de violencia contra servidor público configurado en el artículo 429 del código penal “el que ejerza violencia contra el servidor público por razones de sus funciones… incurrirá en prisión de 4 a 8 años”.
Se aumenta la tensión entre la población indígena embera, asentada desde hace 4 meses en el parque Nacional, y el Distrito luego de la compleja situación que se presentó ayer en el marco del cumplimiento de una orden emitida por un juez que ordenaba la caracterización de la población y la cual no se pudo llevar a cabo debido a la negación por parte de las autoridades indígenas .
Medios nacionales han reportado que un grupo de emberas sacaron a la fuerza, agredieron a los trabajadores de la Alcaldía y les impidieron realizar el proceso de caracterización que busca garantizar el retorno de las comunidades a sus territorios entre Risaralda y Chocó.
Hoy por medio de un comunicado, la Secretaria de Gobierno informó que “ante las agresiones físicas y violentas contra los servidores públicos por parte de los miembros de la comunidad indígena que se encuentran asentados en el Parque Nacional, la Secretaría de Gobierno denunciará penalmente por configuración del delito de violencia contra servidor público configurado en el artículo 429 del código penal “el que ejerza violencia contra el servidor público por razones de sus funciones… incurrirá en prisión de 4 a 8 años”.
En el comunidado también se asegura que el servidor del equipo de Asuntos Étnicos y Diálogo Social, Álvaro Flórez, recibió golpes “contundentes” con palos por parte de miembros de la comunidad “mientras los invitaban al proceso de identificación” Según la entidad esta lesión le ocasionó “7 días de incapacidad por presentar un grave trauma de tejidos blandos, hematoma en reja costal derecha tercio inferior y región escapular derecha con limitación funcional de hombro por edema y dolor, de acuerdo al parte médico emitido por el Hospital Universitario San Ignacio.”
Dentro de las medidas que anunció el Distrito que adoptará en este caso, también se procederá a informar al Juzgado Tercero de Pequeñas Causas, que concedió la acción de tutela promovida por la Personería, y al inspector de policía el nuevo intento de caracterización de las comunidades indígenas y la imposibilidad de realizarlo ya que en todo el tiempo de la ocupación del Parque no la han permitido.
Por lo que se solicitará a la Juez de conocimiento que se pronuncie ante la imposibilidad para las entidades Distritales de cumplir la orden judicial por hechos atribuibles exclusivamente a las comunidades indígenas que ocupan el Parque y que violentamente se opusieron a la caracterización.
Entre tanto y como señala el comunicado, en Bogotá se continuará con la preparación del retorno definitivo de todos los miembros de estas comunidades que se encuentran en el Parque Nacional y la UPI la florida. El próximo martes 8 de febrero, el Ministerio del Interior y la Unidad Nacional de Víctimas presidirán, junto con las autoridades y los gobernadores del territorio, un Puesto de Mando Unificado donde acordarán el cronograma para el retorno definitivo en condiciones de seguridad y con garantías de no repetición de la comunidad Embera que se encuentra en Bogotá.
Con estas acciones legales se indispone aun mas a la poblacion de la ciudad contra los indigenas. Si bien se cometieron errores por parte de estas comunidades que lo que estan es llenas de rabia contenida por haber sido desplazadas de sus tierras y el gobierno nal no ha sabido garantizarles el vivir en paz y libres de grupos narcoparamilitares que los han despojado de sus tierras. Una bola de nieve violenta que no se sabe en que terminara aparte de dejar solo muertos