Al fin, después de cuatro años de retraso, se conoció que el próximo 26 de julio del 2022 entrará en operación la primera unidad de energía del proyecto Hidroituango.
Así lo dio a conocer el gerente general de EPM, Jorge Andrés Carrillo, quien agregó que primera unidad generará 300 megavatios, que servirán para alimentar una ciudad como Pereira o Ibagué.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, celebró el anuncio y aseguro que con este proyecto «incrementará en un 17% la oferta energética del país con una fuente de energía renovable».
“Prometimos sacar adelante a Hidroituango y hoy estamos cumpliendo con transparencia. Hemos logrado un avance del 87%. Hidroituango va bien, EPM va bien, Medellín va bien.”, señaló el mandatario.
Prometimos sacar adelante a Hidroituango y hoy estamos cumpliendo con transparencia. Hemos logrado un avance del 87%. Hidroituango va bien, EPM va bien, Medellín va bien. pic.twitter.com/4k6duAEm63
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) February 2, 2022
Pero hasta allí de terminan buenas noticias, pues la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios confirmó este miércoles una millonaria sanción a las Empresas Públicas de Medellín (EPM) por incumplimiento en Hidroituango.
Según Superservicios, EPM tendrá que pagar $1.817 millones por no poner en operación comercial el Proyecto Hidroeléctrico Pescadero – Ituango el 1 de diciembre de 2018.