Hoy arrancó la campaña social en contra de la analfabetización, por la dignidad humana y el fortalecimiento de la educación popular en Villavicencio en cabeza del alcalde Felipe Harman.
De acuerdo con la secretaria de educación Ivonne Ubaque, este programa de alfabetización ‘Yo sí puedo’ está dirigido especialmente a sectores de la población en situación de vulnerabilidad y orientado al mejoramiento de sus condiciones de existencia, en este caso garantizando el acceso al conocimiento universal por la lectura y la escritura.
La transformación pedagógica que se plantea el gobierno local en Villavicencio, busca ir más allá de las aulas para llevar el conocimiento a las zonas comunitarias como el parque principal, contará con varios profesionales que harán voluntariado para cumplir esta gran apuesta
El programa de Alfabetización en Villavicencio que se ejecutará con recursos de regalías consta de una etapa decaracterización de personas que no saben leer ni escribir, el cual se hará en las calles y los barrios de la ciudad. Luego se convocará a las inscripciones y se hará la convocatoria de jóvenes que podrán ingresar al Fondo Educativo Municipal y apoyar al proceso que será orientado por 50 docentes.
Por su parte Margarita Velasquez, profesional en psicología que se suma al equipo, expresó: “el aprender a leer y a escribir nos abre muchas puertas, empezamos a tener acceso a otras formas de vida y conocimientos que no hemos podido disfrutar en el transcurso de nuestras vidas, la mayoría son adultos mayores y que ¡maravilla! que hayan expresado que quieren vincularse a este programa porque nunca es tarde para querer transformar nuestra realidad.”
Asimismo el alcalde de Villavicencio, Felipe Harman, extendió una invitación y bienvenida a todas las personas que quieran hacer parte del proyecto “Queremos convocar a todos los maestros y estudiantes que se piensan la posibilidad de un país distinto a que nos acompañen barrio a barrio puerta a puerta, porque entendemos que este proceso educativo no puede ser en los salones pero sí en las casa y en los salones comunales, el reto que enfrentamos son 9.000 personas que pueden garantizar la necesidad de que aprendamos a leer y escribir como una virtud social”
Se dice «ANALFABETISMO»……Nó «ANALFABETIZACIÓN»……palabra incongruente que no significa nada…..el valor de las palabras también cuenta……ojo con eso.