«Lo suyo es la hipocresía y oportunismo»: Duro agarrón entre precandidatos de la Coalición Centro Esperanza

Este martes, Alejandro Gaviria e Íngrid Betancourt, precandidatos de la Coalición Centro Esperanza, protagonizaron una fuerte discusión en el debate presidencial organizado por la Revista Semana y El Tiempo, y dejaron ver las profundas divisiones que hay al interior de la convergencia política.

Todo comenzó por el fuerte reclamo que le hizo Betancourt al exrector de la Universidad de los Andes por recibir el apoyo de sectores políticos, los cuales la líder política considera que representan la misma maquinaria política tradicional.

Sobre eso, Betancourt le dijo a Gaviria que no iba a permitir que entraran «lobos» a la Coalición por lo que convocaría a una reunión para las próximas horas.

Las palabras de la precandidato provocaron la molestia de Alejandro Gaviria, quien respondió aireadamente, dejando entrever aún más las diferencias en la coalición que han denominado de centro.

«Mire, lo suyo es hipocresía y oportunismo, no tiene otro nombre. Como dijo alguna vez García Márquez, la invito a mirarse en el espejo de sus propias faltas», expresó Gaviria a Betancourt.

2 Comments on "«Lo suyo es la hipocresía y oportunismo»: Duro agarrón entre precandidatos de la Coalición Centro Esperanza"

  1. Tiberitiberioo+Gutierrez | 27 enero, 2022 at 1:20 pm |

    Lo anterior lo corroboran las encuestas de Yarumo y Ecoanálitica del 21 al 24 de Enero: Pacto Histórico: 31,1%; Equipo Colombia,14,5%; Otros, 12,4%; Coalición Centro Esperanza, 10,6%; Centro Democrático, 7,9%; NSNR, 8,7%; Voto en Blanco, 14,8%.
    A un mes y 10 días de las elecciones al Congreso y de las consultas de las tres coaliciones, parece que la consulta del Pacto Histórico y de Petro no tiene reversa, y mucho menos se puede alcanzar por ninguna de las otras dos coaliciones: Centro Esperanza y Equipo Colombia. además de la entrevista de Roberto Pombo a Petro, Fajardo y «Fico», donde Petro les dio pan y seco ante una audiencia de 800 mil personas que los vieron y 7 millones que los oyeron; de tal manera que la cosa va bien, pero no es para sentarnos en los laureles; hay que programar las prioridades para la presencia de Petro en el Eje Cafetero, Medellín, Manizales, Armenia, y Pereira; en esta región tenemos que doblar como mínimo la votación del 2018, de tal manera que hay que metersela toda a esta región en este mes de febrero para asegurar la victoria en las elecciones del Congreso y de la Consulta el 13 de Marzo. Las del 13 de Marzo tienen que ser un golpe de opinión contundente y demoledor.

  2. Tiberitiberioo+Gutierrez | 26 enero, 2022 at 2:33 am |

    El Centro Esperanza está descentralizado, desesperanzado y desesperado, no sabe para donde va, se lo están carcomiendo sus propias contradicciones internas-Ingrid-Gaviria; Fajardo-Gaviria-Robledo-Gaviria;Juan Manuel-Gaviria- y pare de contar, «no hay cama pa tanta gente»; el Equipo Colombia sin Uribe está como un niño purgado y el candidato del Uribismo tiene coronavirus; el agarrón del encuentro programado por la revista Semana y El Tiempo entre los candidatos presidenciales, le abre camino al Pacto Histórico, como la coalición más clara en el programa y mas disciplinada con el comportamiento de sus integrantes-Petro, Francia, Camilo, Arelis, Luis Fernando y Saad. Todos los indicios están indicando que la crisis dentro del Equipo Colombia y el Centro Esperanza es irreversible. Solos van a quedar Gustavo Petro y Rodolfo Hernández. ¿Para dónde va el Ingeniero exalcalde de Bucaramanga robándose el programa de gobierno de Gustavo Petro? Pilas que nos deja el tren.

Comments are closed.