Las autoridades ambientales de Perú han declarado emergencia ambiental tras las graves afectaciones por el derrame de 6.000 barriles de crudo en las zonas costeras, que hasta el momento afecta a una extensión de cerca de 3 kilómetros cuadrados de playa y mar. Este es considerado el peor desastre ecológico en la historia reciente del Perú.
Luego del derrame ocurrido el 15 de enero a causa de la erupción volcánica en Tonga que produjo, de acuerdo a la empresa petrolera ‘Repsol’, un oleaje inusual durante el proceso de descarga del buque Mare Doricum, en Perú, en el que más de 6.000 barriles de crudo resultaron en el ecosistema marítimo, hoy las autoridades del país declararon ‘Emergencia ambiental’ por 90 días para dar un manejo sostenible a los territorios afectados
Además, el Gobierno peruano dio a Repsol un cronograma de 10 días para cumplir con todas las acciones de limpieza y descontaminación. Mientras tanto, equipos de veterinarios, biólogos marinos y voluntarios han trabajado arduamente en el rescate de fauna marítima y costera.
Por su parte, Repsol afirma no tener responsabilidad en el incidente, pues las autoridades marítimas peruanas no emitieron alertas sobre un posible incremento del oleaje por la erupción.
Por ahora, de acuerdo con la BBC el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, anunció que el domingo se reunirá con el ministro de la Producción, la Cancillería y los pescadores de la zona, una de las industrias más afectadas por la contaminación del mar.