Este jueves, 20 de enero, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios reveló que los enfrentamientos entre los grupos armados del departamento de Arauca dejan al menos 1.531 personas desplazadas, quienes además enfrentan una gran amenaza en su seguridad alimentaria.
Desde el 2 de enero la violencia se ha recrudecido en Arauca. En asentamientos informales, en Arauquita, están viviendo las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares, provenientes de los municipios de Saravena, Fortul, Tame y Arauca, e incluso de diferentes veredas de Arauquita, para evitar la guerra entre grupos armados.
“Hay que tener en cuenta que estas emergencias humanitarias se desarrollan en el contexto de la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, lo cual implica riesgos adicionales y dificultades de acceso por parte de las instituciones y de organizaciones humanitarias hacia las comunidades” indicó la organización.
La ONU, además, alertó que el desplazamiento continuaría en los próximos días, y que esta situación está afectando a comunidades colombianas y venezolanas, teniendo en cuenta que los enfrentamientos están teniendo lugar en una zona fronteriza.
Es preciso recordar que luego de la explosión del carrobomba, el pasado miércoles que dejó una persona muerta y 20 más heridas en Arauca. El Ministro de Defensa, Diego Molano, anunció toque de queda para cuatro municipios de ese departamento y una millonaria recompensa para dar con los responsables.