La Banca de las Oportunidades publicó un estudio en el que se midió el bienestar financiero de los colombianos, índice que refleja el nivel de satisfacción de las personas respecto a sus obligaciones económicas y su capacidad para tomar decisiones financieras.
De acuerdo con las respuestas de los encuestados, el 22,5% no podría hacer frente a un gasto imprevisto importante y el 41% cuenta con ingresos que solo le sirven para cubrir gastos de supervivencia.
Por su parte, el 41,2% dice estar preocupado o muy preocupado porque el dinero que tiene o que ahorre no le dure y el 54,8% afirmó que está atrasado en algunos pagos comprometidos.
Del mismo modo, el 40,3% de los encuestados dijo que dar un regalo para una ocasión especial, como un cumpleaños, un matrimonio u otra ocasión, representa una enorme carga para sus gastos mensuales.
En el estudio también se advierte que los hombres, las personas más jóvenes (entre 18 y 24 años) y aquellas que realizan transacciones en línea alcanzan mayores niveles de bienestar financiero. Asimismo, el índice de bienestar aumenta para quienes tienen más grados de escolaridad completados.
En cuanto a la composición del hogar, ser la cabeza económica del mismo, tener algún hijo o persona a cargo, tiene un impacto negativo sobre el bienestar financiero, resultado que estaría asociado con una mayor carga financiera.
Adicionalmente, vivir en una zona rural se asocia con un mayor bienestar frente al área urbana, sin embargo, el área geográfica no influye, pues se estableció que solo las personas que viven en la zona centro del país tienen un diferencial positivo en su nivel promedio de bienestar financiero en comparación con las que viven en otras regiones.
El estudio concluyó que el índice de bienestar financiero de los colombianos alcanzó un nivel medio (49,8 en una escala en la que 14 es el nivel más bajo y 95 el más alto), según la metodología diseñada por la Oficina de Protección Financiera del Consumidor de Estados Unidos y que fue replicada para esta medición.
“El análisis de aspectos generales de la vida diaria de los colombianos revela que aún no tenemos una buena salud financiera”, afirmó Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.
Para elaborar el estudio se analizaron las respuestas de 3.721 adultos sobre 10 afirmaciones asociadas a su situación financiera de la Encuesta de Apropiación Digital, del Centro Nacional de Consultoría, que se realizó al finalizar 2020.