El exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, rompió el silencio y en una carta a la opinión pública corroboró las explosivas declaraciones del exgobernador de Cordoba, Benito Osorio ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
En su testimonio, el exgobernador señaló que “no se puede de ninguna manera separar a Fedegán de las Autodefensas”, y se refirió a los supuestos vínculos que tuvo José Félix Lafaurie, actual presidente de Fedegan, con los grupos paramilitares.
Según Osorio, Lafaurie se habría reunido en varias ocasiones con el máximo líder de las autodefensas, Salvatore Mancuso, para pedirle que apoyará la campaña de Mario Iguarán para que llegara a la Fiscalía General,
“Debo corroborar las declaraciones con respecto a la elección del ex fiscal Mario Iguarán y el papel de José Feliz Lafaurie” afirmó Mancuso en la carta, e incluso fue más allá y reiteró que sí ayudó a redactar un discurso que Lafaurie dio en Cartagena en su momento», escribió.
Atentos: Salvatore Mancuso dice que las acusaciones del exgobernador Benito Osorio sobre los presuntos vínculos con el paramilitarismo de @jflafaurie son ciertas. Habla de la “alianza gremial, política y militar” con las AUC “que la sociedad colombiana no ha llegado a imaginar” pic.twitter.com/oIh76CTWWt
— Ricardo Ospina (@ricarospina) January 19, 2022
Así mismo, Mancuso señaló que aunque las acusaciones sobre la “alianza gremial, política y militar” con las AUC no son nuevas, prueban que al proceso especial de Justicia y Paz “se quedó cortó” para juzgar de manera eficaz a los responsables del conflicto armado.
“Estas declaraciones (de Osorio) y su repercusión en el proceso judicial que adelanta la JEP comprueba una vez más que Justicia y Paz se quedó corta para juzgar de manera integral los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado. Lo hemos dicho en múltiples ocasiones, que su diseño ha conllevado a que gran parte de la verdad aportada durante 16 años de diligencias judiciales, termine engavetada para comodidad de una parte del poder político y económico de Colombia”, señaló.
Por eso, reiteró que con el sistema de la Jurisdicción Especial para la Paz “el país esta preparado para escuchar todo lo que le han impedido conocer y han querido silenciar”.
En ese sentido, le pidió al tribunal garantizar la seguridad de todas las personas que deciden dar ese paso, como Benito Osorio.
“La verdad aportada por Benito Osorio ilustra con gallardía, pero también con dolor y vergüenza solo una parte de todo lo que subyace a esos años de conflicto, verdades que pese a haber sido uno de sus protagonistas, hoy escucho y estremecen, aunque quiera pensar que son salidas de un cuento producto de la prolija imaginación del hombre creador de Macondo. Aun así, estoy convencido que el país está preparado para escuchar todo lo que le han impedido conocer y han querido silenciar”, concluyó Mancuso.