Comunidades en Capurganá, Chocó, denuncian crisis ambiental por mal manejo de las basuras

Siendo uno de los paraísos turísticos más atractivos de Chocó, Capurganá enfrenta una grave crisis ambiental por las  problemáticas que ha generado el mal manejo de las basuras. 

Recientemente el daño de un muro que contenía las basuras, y que fue construido desde hace más de 30 años por la comunidad, agravó la situación, pues los residuos ahora están tirados en la calle y más expuestos a las zonas residenciales.

Líderes de la comunidad solicitan acciones urgentes para cuidar y recuperar el territorio afectado. Emigdio Pertuz, representante legal del Consejo Comunitario Mayor del Norte, expresó a todas las autoridades, “que el lugar no resiste un kilo más de basura” y  cuestionó cómo se puede impulsar un desarrollo turístico con semejante crimen ambiental, “más de 120 mil turistas ingresando basuras a este corregimiento que no tiene donde depositarlas”

Por ello solicitó al alcalde y a entidades de orden municipal, regional y nacional,  que haya un diálogo para buscar una solución, aludiendo a que todos pueden y deben aportar ya que se requiere una acción urgente con recursos suficientes para frenar la crisis.

Por su parte Eduardo Mosquera, secretario de Planeación de la población, aseguró que se han “reunido con el plan departamental de aguas, con la gobernación, con la Corporación Autónoma, ya venimos trabajando en un plan de acción para hacer el cierre y la clausura del botadero de basura de Acandí, poder hacer trabajos y ampliar el relleno sanitario”.

Sin embargo, mientras las autoridades toman alguna decisión, varios de los pobladores no tienen otra alternativa que llevar sus residuos al botadero poniendo en riesgo su integridad pues se exponen a infecciones o cortadas por las condiciones en las que tienen que botar sus basuras.