Sin atender los llamados del Concejo de Bogotá y contra todo pronóstico, este miércoles la alcaldesa Claudia López expidió, por decreto, el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá.
Aunque fueron muchas las voces que le pedían a la mandataria que se abstuviera de emitirlo y, por el contrario, lo radicará el próximo año, finalmente firmó el documento que traza la hoja de ruta de la organización de la ciudad en los próximos años.
«Bogotá ha pagado caro llevar 10 años con un plan de ordenamiento territorial vencido…somos una ciudad de 2021 con un POT de 2004», señaló la Alcaldesa al justificar la firma por decreto del POT.
Si bien la alcaldesa de Bogotá asegura que con la firma por decreto del POT se resuelven tres temas urgentes que afectaron la administración de la ciudad. Hay muchos sectores que señalan que la decisión es arbitraria, pues al proyecto le faltó más discusiones.
El POT se ha discutido por 10 años y 3 alcaldías. El Concejo negó las propuestas presentadas por las administraciones de Petro y Peñalosa. En cambio nuestro POT tuvo 3 ponencias positivas. Vencido el plazo para su discusión hoy lo adoptamos por decreto, facultad que nos da la ley pic.twitter.com/Ah6okQtZAL
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) December 29, 2021
Precisamente, el documento del POT no alcanzó a ser discutido en el Concejo de Bogotá, dentro de los 90 días que tenía de plazo para hacerlo, pues varios cabildantes no estaban de acuerdo con varios articulados del documento.
Fue por eso que López tomó la decisión de aprobar el texto que se radicó inicialmente vía decreto. Pues su idea, es que por el camino se vayan añadiendo los acuerdos que la Administración Distrital vaya pactando con los diferentes sectores que se opusieron a este documento.
“La concertación del POT no termina con la expedición del decreto. La participación incidente sigue en la etapa de reglamentación. Todos los compromisos que asumimos de realizar ajustes y precisiones con recicladores, residentes, gremios y constructores los vamos a cumplir!”.
Sin embargo, a muchos no les cuadra esa idea y fue, por eso, que en redes sociales, varios internautas Y CONCEJALES criticaron la decisión de López y la catalogaron de «arbitraria».
Se ha decretado el POT de Bogotá. No se reconoce la voz de la gente y se pasa por encima el @ConcejoDeBogota. Una sola autoridad ha decidido qué se podrá hacer en la ciudad durante al menos 12 años. Antidemocrático imponer una visión de ciudad y no construir una compartida. pic.twitter.com/lk80ETFiAl
— Diego Cancino – Concejal de Bogotá (@cancinodiegoa) December 29, 2021
La arbitrariedad del POT decretado por @ClaudiaLopez es una buena oportunidad para el talante de los candidatos “alternativos”.
Vamos a ver cuantos se atreven a cuestionar el autoritarismo de la mujer más poderosa del país.— Carlos Carrillo (@CarlosCarrilloA) December 29, 2021
El plan más importante de los últimos 20 años en Bogotá va a ser expedido por decreto. Antidemocrático y reaccionario el gesto de @ClaudiaLopez con la ciudad que dice cuidar.
— Emeterio Heredia (@nemzuhue) December 29, 2021
Que decepción es su gobierno @ClaudiaLopez incoherente 2019 al 2021, usted decreta un POT ilegítimo, con graves fallas de forma y de fondo sin concertación con las comunidades, los gremios y la Académia, irrespeto total con la ciudadanía.
Lo que empieza mal, termina mal— Veeduría Ciudadana POT – Alameda Entreparques (@U_SMartin) December 29, 2021
De hecho, también revivieron un audio en el que Claudia López, en campaña, criticaba a Enrique Peñalosa por la intención de aprobar el POT por decreto.
Un video de la que, recién elegida, le pedía a Peñalosa no aprobar el POT por decreto.
Sí, Claudia López es la Chimoltrufia de la política colombiana.pic.twitter.com/z5SMkbGpRf
— I am not Clarkson (@iamnotclarkson) December 29, 2021