En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, el defensor del Pueblo Carlos Camargo Assis, reveló que cerca de 70 mil personas han sido desplazadas en Colombia en lo que va corrido del 2021, añadió que el índice de violencia que se registra en el país es preocupante.
En el informe se señala que aproximadamente 24 mil familias han tenido que desarraigarse de sus territorios. “Frente al desplazamiento forzado, reportamos cifras que nos llenan de preocupación. Durante 2021 hemos registrado un total de 145 eventos de desplazamiento forzado en los cuales se han visto afectadas 24 mil familias y cerca de 70 mil personas. La mayoría de estos, hechos ocurridos como consecuencia de enfrentamientos y amenazas por parte de grupos armados ilegales en los departamentos de Valle del Cauca, Cauca, Chocó y Nariño”.
Además, es preciso recordar que en el último reporte, desde enero hasta noviembre de 2021, la Defensoría del Pueblo registró un total de 130 homicidios de líderes sociales y defensores de derechos humanos. El 75% de estos homicidios ocurrieron en 8 departamentos.
Según las cifras de la Defensoría, Antioquia encabeza la lista con un total de 22 casos, le sigue Cauca con 21, Valle del Cauca con 16, Chocó con 9, Putumayo con 9, Norte de Santander con 8, Nariño con 7, Caquetá con 5 y Meta con 5. Se reportó además que, de acuerdo con los sectores sociales, el mayor número de homicidios se cometió en contra de líderes comunales, indígenas, comunitarios, campesinos y sindicales.
El defensor, expresó, en el encuentro que reúne decenas de personas en conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, proclamado por la ONU, que esta fecha es especialmente para los líderes y lideresas sociales y las personas defensoras de DDHH, por quienes han luchado a diario por sus comunidades, con valentía y gallardía.
Por último, hizo un llamado a la unión y al trabajo mancomunado para la prevención de riesgos que vulneran los derechos humanos donde el bienestar social sea el fundamento de la acción del Estado de Derecho.