Gobierno se opone al proyecto que busca la eliminación gradual del 4×1000

4X1000Foto: Noticentro 1 CM&

El gobierno nacional se opuso ayer lunes al proyecto de ley que busca la eliminación gradual del 4×1000, un impuesto que cobra $4 pesos  por cada $1.000 pesos que pasen por una transacción bancaria.

A través de un documento dirigido al Congreso, el Ministerio de Hacienda aseguró que “la eliminación gradual del impuesto del 4×1000 tendría un impacto fiscal anual cercano a $7,4 billones”.

El viceministro técnico de Hacienda, Jesús Bejarano argumentó que «el impacto negativo de la iniciativa se debe a que no existen fuentes de recursos suficientes que compensen la pérdida de este recaudo tras la eliminación del impuesto. Según la cartera de Hacienda, esto tendría un impacto fiscal cerca a los $4.4 billones al año, lo que corresponde al (0,7% del PIB)

De acuerdo a una publicación del diario El Espectador, el Gobierno también manifestó que tras la Ley de Inversión Social, el contexto fiscal del país no contempla medidas tributarias adicionales.

Cabe mencionar, que la congresista Katherine Miranda, autora del proyecto, propone que la eliminación del gravamen se haga paulatinamente en un periodo de 4 años, con el fin de hacerle frente a la medida “provisional” que ya lleva 20 años, dado que se instauró en 1988 por el gobierno de Andrés Pastrana para rescatar a los bancos y que pasó del 2×1000 al 4×1000.

*Fuente consultada: El Espectador