El Ministerio de Educación, El ICETEX y el Ministerio de Hacienda dejaron plantados a los estudiantes en la audiencia pública sobre la reforma al ICETEX que se desarrolla en el Congreso.
A través de su cuenta de Twitter, el senador Wilson Arias denunció el desaire por parte de los organismos del Gobierno, calificándolo como “una infamia” contra quienes están luchando contra las abusivas deudas del ICETEX
Estamos en la audiencia pública sobre la reforma al ICETEX y a esta hora @Mineducacion, @ICETEX y @MinHacienda dejan plantados en el Congreso a estudiantes universitarios y jóvenes que luchan contra las abusivas deudas. Acá la imagen de la infamia, cero interés por los jóvenes. pic.twitter.com/akjhMJmD6f
— Wilson Arias (@wilsonariasc) October 28, 2021
Quienes reclaman verdad como parte integral y cuota inicial de la justicia y la reparación, deben tener en claro: 1- quién es el ‘invicto usurpador’ y 2- que mientras subsista su poder político, es imposible superar su inocua situación. https://t.co/WuMob5ifpP
— Wilson Arias (@wilsonariasc) October 28, 2021
Con el objetivo de avanzar en una reforma estructural contra los abusos del ICETEX, congresistas de distintas bancadas, profesores y líderes estudiantiles citaron para este jueves a las 9:00 am a una audiencia que pretende impulsar el inicio del trámite legislativo del proyecto de Ley 151 de 2021, radicado el 28 de julio de 2021 por la Mesa Alternativa de Reforma al ICETEX.
En el marco de esta audiencia, se esperaba escuchar a organizaciones estudiantiles, profesorales y usuarios de la entidad, sobre sus perspectivas respecto al proyecto y sus visiones sobre la necesaria reforma al ICETEX. El proyecto propone que se reduzcan las tasas de interés de todos los créditos del ICETEX hasta el IPC + 2% EA y se prohíba la capitalización de intereses. Propone evitar que el ICETEX se siga endeudando con entidades como el Banco Mundial, pues esto eleva las tasas de interés.
Adicionalmente, se crearía una Comisión Permanente de Salud Mental para proteger a las y los usuarios y un plan de salvamento para todos aquellos usuarios y usuarias colgadas con sus pagos a causa de la pandemia.
Finalmente, se busca que el ICETEX deje de actuar como un banco privado y asuma su responsabilidad como entidad promotora de la educación superior, al servicio del derecho fundamental a la educación.
Frente a este proyecto, el Gobierno Nacional ha manifestado su oposición argumentando razones de inconveniencia que no son claras, ni justificadas frente a la angustiosa situación de los miles de deudores de la entidad que se ven afectados por el carácter abusivo de sus prácticas como la ineficiencia operativa que no le permitir a sus deudores solventar y cumplir con sus obligaciones sin que ello signifique la quiebra financiera de sus hogares.