Este jueves, en medio de la audiencia pública “La Guajira le habla al país”, líderes sociales y jóvenes de este territorio denunciaron el ecocidio, etnicidio y el desplazamiento de sus pueblos se debe a las minas de carbón como la empresa El Cerrejón en complicidad con el Estado.
Según lo expuesto por los líderes indígenas, la empresa carbonera El Cerrejón miente cuando denomina al resguardo “Tamaquito 2” como una comunidad indígena reasentada, cuando en realidad han sido desplazados de sus tierras.
“Nosotros no lo llamamos reasentamiento, lo llamamos desplazamiento porque estamos viviendo en carne propia la injusticia y el incumplimiento de los acuerdos”, señaló un joven indígena.
Los 5251 niñxs muertos por desnutrición del 2008 a 2021 tiene que ver con las consecuencias en el territorio por la mina de carbón.
Exigimos el cierre del Tajo Patilla, lo cual fue recomendado por expertos de la @ONUHumanRights y que se cumplan las sentencias. pic.twitter.com/qQK0c7dPwr
— GuajiraLeHablaAlPaís (@laguajirahabla) October 28, 2021
Resguardo Tamaquito 2, comunidad reasentada por Cerrejón, nosotros no lo llamamos reasentamiento, lo llamamos desplazamiento.
Nuestros mayores ya no sueñan en estos nuevos territorios, han tenido que construir sus casas de bareque para poder hacerlo.
¡Cerrejón miente! pic.twitter.com/FMuziLENyh
— GuajiraLeHablaAlPaís (@laguajirahabla) October 28, 2021
Dentro de las denuncias está que está empresa no les ha cumplido con los proyectos productivos, desconociendo la vocación agrícola de la comunidad mientras les impone actividades comerciales que son desconocidas para ellos, lo cual ha ocasionado que el 90% de la comunidad no tenga empleo, ni ingresos para subsistir.
Por otro lado, indican que no tienen acceso al agua cuando anteriormente estaban rodeados de arroyos para abastecerse. Además, reclaman que han tenido una ruptura cultural, espiritual y social ya que este territorio desconoce las costumbres de los indígenas mayores.
Estas comunidades exigen que el Gobierno cese la ampliación de la frontera minero energética en La Guajira, así como un plan de cierre a la empresa El Cerrejón, en el participen trabajadores y la comunidad afectada.
La comunidad Wayúu no tiene acceso al agua potable por culpa del monopolio del agua que hace Carbones del Cerrejón.
"Sin agua no tenemos vida ni salud".
Mari luz Uriana
Lideresa, defensora del territorio indígena Wayúu del resguardo Provincial.#LaGuajiraLeHablaAlPaís pic.twitter.com/LAI9dirp6h— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) October 28, 2021
If you found an error, highlight it and press Shift + Enter or click here to inform us.