Campesinos en el Catatumbo piden diálogos ante la erradicación violenta de los cultivos ilícitos

CATATUMBOFoto: Verdad Abierta

Comunidades campesinas en el Catatumbo (Norte de Santander) se movilizan en contra de los operativos de erradicación forzada y violenta que el Ejército está llevando a cabo en este territorio, desconociendo el punto 4 del Acuerdo de Paz.

En medio de la tensión, los campesinos hacen un llamado a los organismos de control y de derechos humanos para que a través del diálogo se programe un proceso de sustitución de los cultivos ilícitos de manera gradual y concertada que permita establecer economías sostenibles para las comunidades rurales que hoy se encuentran excluidas y padeciendo la crisis económica.

La asociación campesina del Catatumbo y ASCAMCAT, además de la Coordinadora de cultivadores de coca, amapola y marihuana COCCAM, dio a conocer que las comunidades campesinas de la vereda vigilancia en la zona rural de Cúcuta, se han declarado en asentamientos campesinos como mecanismo de autoprotección del territorio y de la economía campesina.

Por el momento, estas comunidades afirman que las intervenciones violentas y no concertadas con la comunidad solo reproducen las lógicas de confrontación con la fuerza pública, lo cual por años ha llevado a la violación de derechos humanos y a la destrucción de las economías campesinas sin que el Estado atienda realmente las necesidades de sus ciudadanos rurales.