Nazaria Calambás, líder indígena de la comunidad Misak, fue asesinada el jueves 21 de octubre en zona rural del municipio de Morales, en el centro del departamento del Cauca.
Así lo confirmó el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), tras denunciar que la comunera fue acribillada por hombres armados, quienes la interceptaron en la vereda La Cuchilla jurisdicción del municipio Morales, allí le dispararon en varias oportunidades causando su muerte.
“La compañera falleció a raíz de cuatro disparos en el cuello, la cabeza, el pecho y en el abdomen. El ataque fue ejecutado por varios sujetos que la atacaron cuando permanecía en esta vereda”, indicaron integrantes de esta comunidad indígena.
Nazaria Calambas Tunubalá
22/10/21
Morales, CaucaNazaria Calambas pertenecía a la comunidad Misak del resguardo Guambía, donde había ejercido también como alcaldesa y comunera. Además, había hecho parte de las últimas manifestaciones que se presentaron en el país.
…🧵👇 pic.twitter.com/RQ98khX4hJ
— 🇮 🇳 🇩 🇪 🇵 🇦 🇿 (@Indepaz) October 23, 2021
Nazaria Calambá, de 34 años, al resguardo de Guambía y era reconocida por su papel de liderazgo al interior de la comunidad, así como su lucha por conservar sus tradiciones, el territorio y el medio ambiente en esta zona del centro del departamento.
Recientemente, había participado en las movilizaciones del Paro Nacional y el durante el 2013 se desempeño como alcaldesa de la zona tres del resguardo Misak Piscitau.
De acuerdo con Indepaz, con el asesinato de Nazaria Calambás ya son 143 los líderes asesinados solo en lo corrido del 2021 y un total de 1258 desde la firma del acuerdo de paz en 2016.