Ambientalistas de todo el país junto a más de cien miembros del Comité Santurbán hicieron un plantón frente a la embajada de Canadá en rechazo a la demanda de la multinacional Eco Oro contra el Estado colombiano.
Según los manifestantes, Colombia está en su soberano derecho de defender el agua del proyecto minero a cielo abierto que pretendía desarrollar la multinacional canadiense por 15 años en el páramo de Santurbán.
El pasado 10 de septiembre, el Tribunal arbitral del Centro Internacional falló a favor de Colombia en litigio con Eco Oro, en el que los inversionistas de la multinacional exigían que el Estado los indemnizara con $736 millones de dólares por suspender las actividades mineras en Santurbán.
En la decisión, el tribunal determinó que no hubo expropiación a los inversionistas de Eco Oro, dado que el Estado Colombiano tiene un legítimo derecho de proteger los páramos a través de la prohibición de la minería en este ecosistema.
Sin embargo, el litigio continúa debido a que el Tribunal determinó que Colombia es responsable de no aplicar correctamente el estándar de Trato Justo y Equitativo, en marcado en el Nivel Mínimo de Trato, de acuerdo con el Tratado suscrito con Canadá.
Frente a esto, los activistas ambientales exigen que se respete la defensa del agua en el país y le señalan al Estado colombiano lo inconveniente que es firmar tratados de libre comercio y otorgar títulos mineros para explotar los páramos, los cuales ascienden a 334 en los 39 páramos que están en el territorio nacional.
Himno de Santander suena frente a la Embajada de Canadá, en el plantón por la defensa del derecho soberano de Colombia a defender nuestra agua, esto en medio del litigio con la multinacional EcoOro que nos demanda por no dejarla destruir el Páramo de Santurbán #NuestroOroEsElAgua pic.twitter.com/zCLbPF2EH1
— Juan Sebastián López Mejía (@JuanSLopezM) October 12, 2021