Nueve jóvenes del departamento de la Guajira llevan más de 20 días en huelga de hambre en la Plaza de Bolívar en Bogotá para presionar al Gobierno Nacional a que tome «medidas urgentes» que permitirán resolver los problemas estructurales de la región.
Desde la capital del país, los jóvenes buscan que el Gobierno por fin atienda su pliego de peticiones, en el que solicitan soluciones a los problemas de salud, educación, acceso a agua potable, entre otros, problemáticas que azotan históricamente a ese departamento.
«Le estamos pidiendo al Gobierno una negociación en diez componentes de derechos fundamentales y sobre eso proponer una restructuración en las políticas públicas», dijo uno de los voceros del grupo.
Nueve jóvenes de La Guajira se encuentran acampando en la Plaza de Bolivar de Bogotá, llevan 28 días en huelga de hambre solicitando ser escuchados por el Gobierno Nacional en busca de soluciones a las graves problemáticas en su territorio.#LaGuajiraResiste pic.twitter.com/qdZFcbY3CX
— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) October 12, 2021
Los jóvenes también tratan de lograr un nuevo acercamiento para retomar el diálogo social que se venían realizando, luego que el Gobierno Nacional incumpliera los acuerdos alcanzados al final de la una primera huelga de hambre.
“Hemos tomado la determinación de volver a la huelga de hambre con la esperanza de que en la máxima expresión pacífica se desarrolle el diálogo y negociación de las diez mesas reprogramadas en el marco del protocolo firmado el pasado 20 de julio que permitirán resolver los problemas estructurales del gobierno”.
#ATENCIÓN| Jóvenes huelguistas de La Guajira hacen un LLAMADO al diálogo con el gobierno de @IvanDuque para resolver problemáticas que padecen el Pueblo Wayuu y Afro en salud, educación, territorio y falta de agua. @DefensoriaCol @MinInterior @DanielPalam @PGN_COL @MAPPOEA. pic.twitter.com/Ez4CLd9943
— Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC (@ONIC_Colombia) October 11, 2021
En la pasada huelga fueron nueve los manifestantes, en la más reciente se sumaron dos más, aunque son varios los que han desistido por problemas de salud y actualmente solo son cinco lo que se mantienen.
Por su parte, la Organización Nacional Indígena de Colombia se pronunció a través de su cuenta de twitter para hacerle un llamado a la alcaldesa Claudia López, para que se les brinde garantías, ya que actualmente necesitan servicio de baño portátil y cobijas