Este lunes, se conoció que la Procuraduría podría suspender al Alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina.
Las afirmaciones han venido de distintos medios de comunicación, como La FM, en el que la periodista Darcy Quinn afirmó que el mandatario será suspendido.
Según la periodista, la suspensión se haría durante tres meses mientras continúan la investigación con varios hechos que se dieron durante el paro en la capital Valle.
Cabe mencionar, que en la Fiscalía también cursa una investigación contra Ospina por la presunta celebración de un contrato con la compañía Vission Digital Comunicación Estratégica, por un valor que supera los $460 millones de pesos.
La Fiscalía señaló que el contrato de publicidad se habría hecho sin cumplimiento de los requisitos legales, señalando a Ospina de presunto interés indebido en la celebración de contratos.
Por otra parte, ante la posible suspensión, los medios de comunicación reseñaron el fallo frente al caso similar de Gustavo Petro, en el que se estipuló que la Procuraduría no puede destituir a los mandatarios elegidos por elección popular.
En ese sentido, el senador Petro también se refirió a la suspensión de Ospina, indicando una contradicción con la carta democrática y el sistema interamericano de derechos humanos.
“Si la Procuraduría suspende al alcalde de Cali, o a cualquier servidor de elección popular, simplemente se pasaron por la faja de carta democrática y el sistema interamericano de derechos humanos. El gobierno pasa a ser un régimen dictatorial.”, escribió Petro en Twitter.
Si la procuraduria suspende al alcalde de Cali, o a cualquier servidor de elección popular, simplemente se pasaron por la faja de carta democrática y el sistema interamericano de derechos humanos.
El gobierno pasa a ser un régimen dictatorial. https://t.co/pGFmn6hZgw
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 2, 2021
*Fuente consultada: Publimetro