“Aterricé en Alemania viva pero muerta por dentro”, las últimas palabras de Rebecca Linda Sprößer tras abandonar Colombia.

Siento tanto dolor que no sé como sobrevivir, como aguantar este dolor que me mata de adentro y es lo más fuerte que he sufrido en mi vida”, fueran las últimas palabras que escribió la ciudadana alemana Rebecca Linda Sprößer, tras enterarse que Johan Sebastian Bonilla, su “ángel de la guarda” y quien le salvó la vida, había fallecido en las últimas horas.

Justo en el momento en que Rebecca Sprößer embarcó un vuelo de regreso a Alemania, expulsada de Colombia por respaldar las protestas del Paro Nacional, la familia de su amigo Johan Sebastián Bonilla, de 26 años, estaba recogiendo su cadáver en Medicina Legal.

La joven alemana, de 34 años, que llegó a Colombia para bailar salsa en la “Sucursal del Cielo” y terminó en las calles de Cali participando en la jornada de movilizaciones siempre de forma pacífica, nunca llegó a imaginar que su paso por Colombia terminaría allí y de esta manera.

“Seguí gritando y llorando por los próximos 12 horas del vuelo y les juro que no aguanto más muertos. Pensé que me voy a morir con él en este avión. Aterricé en Alemania viva pero muerta por adentro”, dice su carta de despedida publicada en Facebook.

Fue su participación y liderazgo en las protestas, donde fue testigo de la brutalidad de la Fuerza Púbica durante el Paro Nacional, lo que llevó a que el pasado 28 de julio, Migración Colombia decidiera expulsarla y prohibirle la entrada por 10 años al país, el cual considera su hogar.

Días atrás, la ciudadana alemana entregaba ante funcionarios de la Fiscalía los detalles del atentado que denunció en su contra la noche del 22 de julio, cuando su amigo Johan Sebastián recibió 13 disparos que acabaron con su vida.

“El 22 de julio, el día del atentado, él me contactó  para hablar sobre las amenazas y todo lo que vivimos durante nuestro tiempo en Puerto Resistencia. Fue la primera vez que nos vimos fuera de los puntos de manifestación. Nos encontramos en el parque en el barrio las Ceibas y el destino al menos nos regaló una hora de estar vivos y juntos hasta que nos quitó todo con el atentado”, escribió.

Rebecca Sprößer recuerda que la primera vez que vio a Johan Sebastián fue el 3 de mayo en su primer día en ‘Puerto Resistencia’. «Lo conocí como la persona más firme y dedicada a la causa de cambiar su país, a construir un futuro mejor para Colombia, para nuestros hijos y la próxima generación por venir”, escribió.

Su respaldo a las protestas y las causas sociales, les costó varias amenazas de muerte e intimidaciones en redes sociales a los dos jóvenes, motivos por los que tomaron la decisión de alejarse de Puerto Resistencia, para estar a salvo. Sin embargo, nada de eso funcionó porque 22 de julio 13 disparos terminaron con los sueños de Johan Sebastián.

«A las 9:30 pm cambió toda mi vida cuando vino este sujeto y nos empezó a atacar a tiros sin hablar y sin parar. Lo único que siempre me pidió fue: No me dejes solo, no me dejes solo nunca! Y yo le cumplí esa promesa que le di en esa noche. Tomé su mano y nunca la dejé y en el hospital estaba día y noche a su lado para proteger y cuidarlo.», dice su mensaje

Permanecieron juntos por una semana, hasta que las autoridades migratoria detuvieron a la ciudadana alemana y la expulsaron de Colombia, sin despedirse de su amigo, aquel que dio la vida por ella y del que nunca se podrá despedir. 

“Pero el dolor más insoportable todavía es nunca podré despedirme de él. El funeral está por empezar en estos momentos y lo único de mí que le va a acompañar es mi casco que siempre llevé conmigo y que ahora está en las manos de su hermosa mamá”, señaló.

Mientras que Rebeca vuela hacía Alemania, en su cabeza solo tiene  la imagen suya y de Johan Sebastián, en Puerto Resistencia, «cuando él nunca se fue de mi lado y el 22 de julio en el hospital universitario cuando yo nunca me fui del lado de él», y le escribe a Colombia.

«Desde lo más profundo de mi alma le suplico a toda Colombia: no más muertos, no más sangre, no más odio, no más guerra entre nosotros mismos, todos somos pueblo y el amor siempre será la respuesta.(..) Esta publicación va en honor y el nombre de cada herido y muerto que ha sufrido Colombia desde el 28 de abril 2021 cuando empezó el paro nacional. Que ninguna víctima se quede en silencio ¡Que cada nombre sea recordado para siempre!».

Por: Nicolás Rodríguez

 

2 Comments on "“Aterricé en Alemania viva pero muerta por dentro”, las últimas palabras de Rebecca Linda Sprößer tras abandonar Colombia."

  1. La dama Alemana quiso unirse a las marchas de protesta » justa» con los jóvenes de Cali ‘mira lo que encontró en este país lleno de sangre por estos Gobiernos neoliberales.Nota por que también no deportan a la vieja Salud Hernández que arto daño le hace al país con sus comentarios fachistas he insitadores a los lectores del pasquín donde le pagan.

  2. Conmobedor caso de ciudadana alemana mis disculpas para vuestra merced joven de buen corazón ya se repondrá de tan macabro acto, lo ke le hicieron a rebeca es inhumano desdes Colombia resiba mis más sólidas condolencias para su amigo i hermano eres una valiente pues así te formó tu amada familia .ya en un corto futuro las cosas van a cambiar salud amor para ti hasta pronto Rebeca

Comments are closed.