Los congresistas de oposición Iván Cepeda, Antonio Sanguino y Alexander López Maya, junto a la representante a la Cámara María José Pizarro, radicaron este 20 de julio un paquete de varios proyectos de ley que tienen por objetivo reformar estructuralmente a la Policía Nacional.
Según los congresistas, estas iniciativas no serán unas reformas «superficiales y cosméticas» como las presentadas por el Gobierno nacional, sino que buscaran cambios, de fondo, en la Policía Nacional para evitar violaciones a los derechos humanos y excesos de fuerza.
En palabras del senador Alexander López, la reforma policial anunciada por el Gobierno es “cosmética” y a plantear el cambio de uniforme de los miembros de la institución “es una verdadera grosería y afrenta contra los derechos humanos”, en el país.
Siendo así las cosas, dos de los proyectos presentados por la oposición estarán encaminados a desmonta el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y a establecer que las actuaciones cometidas por los uniformados no sean de competencia de la Justicia Penal Militar, sino de la Justicia Ordinaria.
Sobre la eliminación del Esmad, el senador Cepeda aseguró que «sus funciones pueden ser asumidas por la fuerza disponible de la Policía Nacional y en su lugar proponemos que se cree una unidad especializada para el diálogo y la mediación».
El #20dejulioes para presentar 4 proyectos de reforma policial:
1. Desmonte del ESMAD y creación de Unidad especializada en diálogo y mediación policial.
2. Reforma estructural a la Policía Nacional.
3. Reforma al Fuero Penal Militar.
4. Cambio en el sistema de ascensos.
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) July 19, 2021
Además, otro de las iniciativas contempla que la Policía salga del Ministerio de Defensa y pase a manos del Ministerio del Interior. Ese proceso, que fue recomendado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, buscaría que la la Policía asuma un papel civil y no militar.
Por su parte, la representante María José Pizarro resaltó la importancia de la propuesta y aseguró que es necesario “prohibir y regular practicas policiales agresivas, fortalecer el control externo, impulsar el proceso de participación ciudadana, como lo es el principio de legalidad, proporcionalidad y uso de la fuerza, que solo pueda utilizarse en condiciones excepcionales”.
Por último, otro de las iniciativas busca modificar el sistema de ascensos de la fuerza pública, Policía y Ejército, para que aquellos que están investigados, hayan cometido faltas o tengan sanciones, no puedan recibir un ascenso.
El senador Antonio Sanguino manifestó que la iniciativa “se trata de una regulación del sistema de ascensos de los miembros de la fuerza pública para fortalecer el mérito y la ética profesional y el respeto a los Derechos Humanos”.