El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y Temblores ONG entregó el reporte actualizado de las atrocidades que ha cometido la Fuerza Pública durante la jornada de movilizaciones del Paro Nacional, que ya completa 13 días de resistencia.
En su más reciente informe, del 9 de mayo, las organizaciones denuncian que 47 colombianos fueron asesinados desde el pasado 28 de abril cuando inició del Paro Nacional, y que 39 de ellos fueron a manos de la Policía Nacional.
«Los homicidios han sido cometidos en medio de una decisión del gobierno nacional y de los mandos de la Fuerza Pública de promover un uso desproporcionado de la fuerza y tolerar el uso de armas de fuego como método de terror contra la protesta social», explican las organizaciones en un comunicado conjunto.
De las 47 víctimas de violencia homicida, 2 de eran mujeres y 45 eran hombres. 36 de los casos se presentaron en el Valle del Cauca (35 en Cali y 1 en Yumbo), 3 en Cundinamarca (1 en Soacha y 2 en Madrid), 3 en Risaralda (2 en Pereira y 1 en La Virginia), 2 en Bogotá, 1 en Antioquia (Medellín), 1 en Tolima (Ibagué) y 1 en Santander (Floridablanca).
En más del 50 % de los casos de violencia homicida contra los manifestantes, de acuerdo con lo corroborado por Temblores ONG e Indepaz, los familiares y testigos señalaron como responsables materiales agentes de la Fuerza Pública. Entre tanto, en el 25 % de los casos no se señaló un presunto responsable del delito.
Al mismo tiempo, las organizaciones alertan de que desde que se iniciaron las protestas, hace 13 días, hay más de 500 personas desaparecidas, después de haber sido detenidas en medio de las protestas. «Esto, muestra la gravedad de las violaciones de a los derechos humanos por parte de agentes de Estado».
Por otra parte, también denunciaron que según su documentación hay 1.876 casos de violencia policial, donde se contabilizan 12 casos de violencia sexual, así como 356 casos de intervenciones violentas.
Para la organizaciones, «se cuenta con numerosos videos de miembros de la Fuerza Pública que arremeten contra las concentraciones y reuniones pacificas. Lo anterior, con armas de fuego en la mano. haciendo disparos, sembrando terror entre los manifestantes y, en ocasiones, disparando en dirección a la multitud».
Por último, Indepaz y la ONG Temblores llaman la atención de la comunidad nacional e internacional por el recrudecimiento de la violencia por parte del Estado que se ha presenciado a lo largo de todo el país en los últimos días.
COMUNICADO CONJUNTO@TembloresOng @Indepaz
Aunamos esfuerzos para expresar nuestra preocupación y alertar a la comunidad nacional e internacional por el recrudecimiento de la violencia por parte del Estado que se ha presenciado a lo largo de todo el país en los últimos 11 días. pic.twitter.com/2q64KUvTZG
— 🇮 🇳 🇩 🇪 🇵 🇦 🇿 (@Indepaz) May 9, 2021