Piden a la Corte Penal Internacional revisar denuncias por abuso policial en marchas

Foto tomada de El País de España / Iván Valencia

A través de una carta, varias organizaciones de derechos humanos le solicitaron a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional que dentro de su examen preliminar sobre Colombia revise si las actos atroces de la Policía en las manifestaciones pueden catalogarse como crímenes contra la humanidad.

Dentro de las denuncias que pide ser examinadas por la CPI se encuentran los 47 casos de personas asesinadas desde el inició del Paro Nacional, de los cuales 39 han sido cometidos por la policía.

También ponen en conocimiento del tribunal internacional los 12 casos de agresión sexual, 548 personas desaparecidas y 963 ilegales detenciones

«En este contexto, queremos presentarle estas denuncias animándolos a mirar muy de cerca estos asuntos para determinar si pueden considerarse crímenes en contra del Estatuto de Roma, particularmente crímenes en contra de la humanidad», indicaron en su carta.

Asimismo, la carta dice que hay una «amplia evidencia sobre la brutal respuesta de la policía» para intervenir las movilizaciones y cómo las investigaciones por exceso de la fuerza siguen en la impunidad o en tribunales a su juicio poco confiables en Colombia.

«Serios cuestionamientos se mantienen sobre la efectividad e independencia de la justicia en Colombia. Muchos casos de brutalidad policial incluyendo asesinatos han sido ilegalmente asumidos bajo la Jurisdicción Penal Militar y terminado sin suficiente investigación. Por ejemplo, las tasas de impunidad por muertes denunciadas por abusos de la policía entre 2017 a 2019 se encuentran estimadas en el 99.5%», manifestaron.

El documento es firmado por el Colectivo de Abogados José Alvear RestrepoColombia DIversa, Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, Sisma Mujer y el Centro Europeo por los Derechos Constitucionales y Humanos.