La TwitterCarta a Iván Duque que se tomó hoy la redes sociales

TwitterCartaFoto: Colprensa

Una novedosa forma de comunicación entre ciudadanías y el presidente de la República Iván Duque se conoció hoy en Colombia.

Se trata de la TwitterCarta, una comunicación de 140 caracteres con la cual ciudadanos de diversos sectores le dicen a Duque que pare la represión y los asesinatos, que abra el diálogo y gobierne en democracia.

La TwitterCarta empezó a circular justo cuando el presidente iniciaba una reunión con la llamada Coalición de la Esperanza en torno a la crisis de convivencia y derechos humanos que persiste en medio del
paro nacional.

La TwitterCarta ha sido suscrita por senadores como Iván Cepeda, Wilson Arias, representantes a la cámara como David Racero, académicos como Arlene B Tickner, periodistas como Jorge Rojas, promotor de la iniciativa y miles de ciudadanos y ciudadanas que etiquetan al presidente Duque y multiplican la carta en l red Twitter.

 

La exigencia es breve y contendiente y fundamenta en el derecho constitucional de cada ciudadano e invoca la vida y la paz en su reclamo.

Al final, los ciudadanos que firman la TwitterCarta le expresan al presidente su “profundo dolor”.

4 Comments on "La TwitterCarta a Iván Duque que se tomó hoy la redes sociales"

  1. Debieron mandarsela a matarife, con gladiolos de adorno

  2. La toma de la delincuencia reflejo de la deficiencia de un Gobierno no debe ser justificacion para no ejercer la salvaguardia de la sociedad

  3. María del Carmen Espinosa Pineda | 7 mayo, 2021 at 4:29 pm |

    Señor presidente Ivan Duque, me pregunto, cómo puede dormir teniendo tantos asesinatos a sus espaldas, ya no lo puede ocultar más, las evidencias lo certifican, desgraciadamente, pare ya el genocidio!

  4. Edgar Tabares | 7 mayo, 2021 at 3:09 pm |

    Que cese la guerra contra los líderes sociales, que cesen la violencia contra los manifestantes y que convoque al diálogo a todos los sectores del pais.

Comments are closed.