Académicos rechazan conferencia de Uribe en la universidad de Nueva York

uribeFoto: AFP

A través de una carta, centenares de académicos exigieron a la Universidad de Nueva York que cancele el evento que se realizará este miércoles 5 de mayo debido a la invitación que se le hizo al ex presidente Álvaro Uribe Vélez para que hable sobre sostenibilidad ambiental y sobre seguridad democrática en Colombia

Un grupo de por lo menos 1.800 estudiantes, profesores, investigadores y ciudadanía en general rechazaron que el Centro John Brademas, adjunto a la Universidad de Nueva York, tenga como invitado y único panelista al líder del Centro Democrático.

Es cuestionable que el evento tenga como único panelista al expresidente Uribe (…) que continúe privilegiando y haciendo eco a sus políticas depredadoras del medio ambiente. Con preocupación notamos la ausencia de otras voces, personas que han sido afectadas por las políticas extractivas encabezadas por el expresidente Uribe y la administración del Centro Democrático, en este evento”, reza en la carta

Según informó el diario El Espectador, en la misiva los firmantes argumentaron que era una “incongruencia” la participación de Uribe en un evento denominado “Colombia Sostenible: Política, Planeta y Seguridad Democrática: Una conversación con el presidente Álvaro Uribe Vélez”

La participación del expresidente en un encuentro sobre sostenibilidad ambiental es una incongruencia, ya que no tiene en cuenta las consecuencias reales de las políticas implementadas durante su administración y las del actual presidente Duque, quien hace parte del Centro Democrático

En otras líneas de la misiva, los académicos resaltaron que el Álvaro Uribe es acusado por delitos de lesa humanidad, así como los procesos ante la Corte Penal Internacional por 6.402 falsos positivos que se cometieron mientras gobernó el país.

Durante su gobierno familias y comunidades enteras fueron afectadas por la expansión de las industrias extractivas, aquellas fueron desplazadas de sus territorios y confinadas por el fortalecimiento de los actores armados. Estas familias y comunidades se vieron forzadas a desplazarse”, expresaron los firmantes de la carta.