Luego de conocerse que en Colombia volverán a fumigar con Glifosato los cultivos ilícitos, las criticas se hicieron ver y las opiniones de las personas que hoy apoyan el herbicida eran totalmente distintas hace 6 años.
El ministro de Salud Fernando Ruiz señaló hace 6 años, cuando era viceministro en la era del presidente Santos que las consecuencias que traería a la salud de las personas si se ven expuestas a este producto. “Desde el punto de vista de salud, el improbable que aquí existe es el daño a largo plazo, el principal cáncer que se atribuye al glifosato es el linfoma (de) Hodgkin, es un tipo de cáncer en el órgano linfático que puede desarrollarse 15 o 20 años después de la exposición”.
En redes sociales no entienden por qué firmó el decreto, sabiendo que al ser posiblemente un producto que produce cáncer, vendrán demandas » lo más probable es que se presentarían demandas contra el Estado por usar un producto que ha sido clasificado por la autoridad sanitaria internacional como probablemente cancerígeno»
Por las decisiones que tomó el expresidente Juan Manuel Santos y el viceministro de Salud Fernando Ruiz, fue que suspendieron la aspersión en tanto no se asegurara que el producto no afectaría la salud de las personas y el medio ambiente.
Muy claro el ministro @Fruizgomez sobre los riesgos del Glifosato. pic.twitter.com/C14ZBPJOcW
— Félix de Bedout (@fdbedout) April 13, 2021
Hoy, su trabajo ha sido criticado y cuestionado por la oposición y otros sectores porque firmó un decreto para dar luz verde al glifosato, cuando, seis años atrás, sostenía que no había motivos para erradicar los cultivos de coca con este herbicida
Finalmente, esta mañana en la W Radio, el ministro de Salud dijo que no dar una posición en el tema porque estaba a la espera de que se decidiera un impedimento que había presentado.
- Te puede interesar leer: Gobierno Nacional da vía libre para que regrese la aspersión aérea con glifosato