Desde el pasado domingo, y hasta martes próximo 13 de abril, la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos junto a la Comisión de la Verdad y la Jurisdicción Especial para la Paz adelantarán varias acciones en el puerto de Buenaventura, con el fin de visibilizar la dimensión de la desaparición en esta parte del país.
La principal tarea de la misión compuesta por las entidades del Sistema de Justicia Transicional será firmar el “Pacto por la Búsqueda – Buenaventura Territorio de Paz», por medio de cuál se facilitarán varias herramientas para la búsqueda de los de 800 desaparecidos que el conflicto ha dejado en el municipio.
Precisamente, los esfuerzos de la misión se centrarán en el Estero San Antonio, uno de los lugares donde las organizaciones de víctimas aseguran que podrían encontrarse restos de personas desaparecidas por los diferentes grupos armados entre el año 2000 y el 2015.
“Estamos en el territorio, particularmente, en el municipio de Buenaventura, donde ocurrieron muchas desapariciones, donde siguen ocurriendo y los actores armados se disputan el territorio. Aquí la Unidad deberá hacer la búsqueda de los desaparecidos en lugares como el Ester”. aseguró Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda.
A través del “Pacto por la Búsqueda – Buenaventura Territorio de Paz”, la JEP, la @UBPDcolombia y la @ComisionVerdadC hacen un llamado para que se garantice la implementación integral del Acuerdo Final de Paz.
📝COMUNICADO: https://t.co/8GSNOhsyXh#SistemaIntegralParaLaPaz pic.twitter.com/2vYMoiCSP6— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) April 12, 2021
El pacto por la búsqueda de los desaparecidos se firmará en una ceremonia con presencia de la directora Monzón, el alcalde de Buenaventura Víctor Hugo Vidal, el presidente de la Comisión de la Verdad Francisco de Roux y la vicepresidenta de la JEP, Alexandra Sandoval.
En el acto también participarán varias organizaciones sociales, como el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) capítulo Valle, Madres por la Vida, Corporación Memoria y Paz (Cormepaz), Pro y Paz, Centro Pastoral Afrocolombiano (Cepac).