Human Rights Watch y Robert F. Kennedy Human Rights presentaron un escrito a la Corte Constitucional para que la investigación penal sobre la muerte de Dilan Cruz pase de la Justicia Penal Militar, donde se encuentra actualmente el expediente, a la justicia ordinaria.
“Las autoridades colombianas deben transferir el proceso a la justicia ordinaria y garantizar que la familia de Cruz obtenga la justicia que merece”, señaló Kerry Kennedy, presidenta de Robert F. Kennedy Human Rights.
Entre los argumentos que presentan las organizaciones exponen que la Justicia Penal Militar «no garantiza investigaciones independientes e imparciales sobre violaciones de derechos humanos».
La familia de Dilan Cruz merece justicia.
La @CConstitucional debería transferir el caso a la justicia ordinaria.
La justicia penal militar no es ni independiente ni imparcial.
Junto con @KerryKennedyRFK, presentamos un escrito ante la Corte: https://t.co/OdJsKue4IK
— José Miguel Vivanco (@JMVivancoHRW) March 24, 2021
Aunque han pasado 16 meses desde que el estudiante Dilan Cruz murió, en el marco del Paro Nacional de 2019, luego de que el agente del Esmad Manuel Cubillos disparara contra él su arma bean bag. Las organizaciones insisten que «hasta ahora, ningún oficial ha sido imputado en relación con la muerte del joven».
Por eso, José Miguel Vivanco, en representación de HWR y Robert F. Kennedy Human Rights., en el escrito enviado desde Washington (Estados Unidos), también explica las obligaciones que tiene Colombia de proteger y respetar el derecho a la asamblea pacífica, así como de garantizar los derechos de las víctimas a obtener justicia y reparación.
«La Corte Constitucional de Colombia debe enviar un mensaje claro de que los oficiales que participen en violaciones de derechos humanos serán investigados, procesados y castigados«, señaló por su parte el director para las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco.