El Gobierno Nacional invertirá por lo menos 4.000 millones de dólares en comprar 24 aviones nuevos de combate por motivos de “seguridad nacional».
Si bien aún no hay un acuerdo de compra, la negociación, al parecer, se cerrará en los próximos meses, debido a que las Fuerzas Armadas tienen aeronaves “obsoletas” para enfrentar los riesgos de una “agresión externa”, reveló Revista Semana.
Sin embargo, está no es la única razón con la que justifican la inversión en tiempos de pandemia, dado a que el informe del medio de comunicación indica que el país cuenta en estos momentos con 23 aviones Kfir, los cuales llevan en servicio más de 30 años y en 2023 serán retirados.
La inversión del Gobierno Nacional desató una ola críticas en redes sociales. Por su parte, el senador Gustavo Bolívar en redes sociales escribió. «Gastar US4 mil millones en aviones de guerra, para bombardear niños, mientras millones de colombianos aguantan hambre y los campesinos pierden sus cultivos por falta de vías, es la puntada final d un régimen decadente, incapaz de leer el país.
Gastar US4 mil millones (15 billones) en aviones de guerra, para bombardear niños, mientras millones de colombianos aguantan hambre y los campesinos pierden sus cultivos por falta de vías, es la puntada final d un régimen decadente, incapaz d leer el país.https://t.co/MABnU2OagK
— Gustavo Bolívar (@GustavoBolivar) March 13, 2021
Otras de las críticas que se encuentran en redes sociales son:
Mientras Colombia es el país más #Desigual de América Latina, el Gobierno #Duque gastará más de 4 MIL MILLONES de dólares en aviones de combate en lugar de invertir en educación, salud, renta básica… pic.twitter.com/eb6gb4CE6Z
— Fabián Diaz🌻 (@FabianDiazPlata) March 13, 2021
¿4.000 millones de dólares para seguir bombardeando niñas y niños? Que inviertan esa millonada en vivienda, alimentación, salud y educación, no en la guerra. https://t.co/JipJ4YQ2kP
— Heidy Sánchez Barreto 💛💚 (@heidy_up) March 13, 2021
If you found an error, highlight it and press Shift + Enter or click here to inform us.