Excomandantes del secretariado de las FARC aceptaron este jueves las acusaciones presentadas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y reconocieron su responsabilidad en delitos establecidos expresamente en el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
En un comunicado que compartieron a través de redes sociales, el grupo de exmilitares asumió su responsabilidad, por los secuestros ocurridos en el marco del conflicto, y el sufrimiento que generaron a las víctimas.
“Asumimos nuestra responsabilidad y convocamos a los demás actores a sumarme al mismo camino. La guerra en Colombia incluyó diversos actores políticos y militares, nacionales y extranjeros, el reconocimiento de nuestras responsabilidades y de las de esos otros actores es fundamental para garantizar la no repetición de los hechos que nos llevaron a un conflicto social y armado de más de 50 años», indica un comunicado fijado en las redes sociales oficiales del hoy partido político Comunes.
Fuimos y somos una organización revolucionaria, por lo cual, nuestro actuar insurgente siempre estuvo inspirado en la necesidad de transformar la sociedad, pero también reconocemos que en ese proceso se presentaron hechos y conductas sancionables a la luz del #DIH. pic.twitter.com/GHzQuFDTqj
— COMUNES 🌹 (@ComunesCoL) February 18, 2021
Por otra parte, los excombatientes explican que la guerrilla de las Fac fue creada como una “medida de defensa” en favor del campesino, la vida y la tierra, pero admiten que durante la confrontación cometieron hechos delictivos.
La carta fue firmada por seis exmiembros de las Farc, entre ellos Rodrigo Londoño, Pablo Catatumbo, Julián Gallo y Rodrigo Granda, y en ella también solicitan a la JEP que se tramiten con urgencia los cientos de amnistías pendientes en la Sala de Amnistías e Indulto, «con el fin de garantizar la libertad de los firmantes de paz que aún continúan prisioneros».