Un informe publicado por el grupo de información estadística del Ministerio de Defensa, da cuenta que de enero a noviembre de este año fueron asesinados 12.797 colombianos, cifra que está muy cerca de ser la más alta en los últimos 7 años
El investigador Juan Pappier de la División de las Américas de Human Rights Watch, alertó en su cuenta de twitter: “2021 va camino a ser el año con más homicidios en Colombia desde 2013. El aumento en relación con 2020 es del 15%. Si no frena esta tendencia, Colombia puede perder uno de los logros más preciados del proceso de paz”.
2021 va camino a ser el año con más homicidios en Colombia desde 2013.
El aumento en relación con 2020 es del 15%.
Si no frena esta tendencia, Colombia puede perder uno de los logros más preciados del proceso de paz. https://t.co/4QQZHdkeDJ pic.twitter.com/giboitVGLJ
— Juan Pappier (@JuanPappierHRW) December 28, 2021
El informe registra que las masacres, denominadas “homicidios colectivos”, entre enero y noviembre se registraron 28 casos, los cuales dejaron un saldo de 133 personas asesinadas, estas cifras corresponden a un repunte que no se veía desde el 2013
Sin embargo podría existir un subregistro en estas cifras, pues, según el informe publicado hace unos días por El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), hasta el 24 de diciembre, se cometieron al menos 92 masacres, con 326 víctimas fatales, en 70 municipios de 20 departamentos. La mayor cantidad de atentados se produjo en los territorios de Antioquia, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.
Indepaz presenta el Informe anual sobre las cifras de la violencia durante el 2021.
Ver informe completo aquí:https://t.co/Lm2GNPOKKh pic.twitter.com/V8aqbkNyC6
— INDEPAZ (@Indepaz) December 27, 2021
El informe detallado de Indepaz también revela que en el caso de los líderes sociales, se presentaron 168 homicidios en 108 municipios de 25 departamentos del país, sobre todo en zonas rurales, Cauca es el departamento que registra la mayor cifra de violencia contra los activistas con 31 casos. En la lista siguen Antioquia, con 23; y Nariño con 16.