/yu
27 congresistas de varios partidos rechazan de manera contundente las intenciones del director del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Carlos Estrada y del Gobierno nacional de reducir y entregarle a las multinacionales la entidad pública a cargo de la formación técnica y tecnológica de los colombianos.
A través de una carta, un significativo grupo de congresistas se dirigieron al ministro de Trabajo y al director general del SENA en la que señalan varias irregularidades e incertidumbre frente a los los procesos de reestructuración y/o reinvención institucional los cuales se han hecho sin participación de la comunidad educativa.
“la virtualización indiscriminada de la formación profesional, que desconoce la naturaleza ocupacional de esa formación y las características de la población destinataria de los servicios del SENA; a la centralización de recursos orientados a la compra de materiales de formación; a las presuntas irregularidades en la ejecución de los programas del sector de la construcción que tienen acceso al FIC; al caos institucional que compromete el cumplimiento de la misión, así como a la inocultable crisis en el relacionamiento entre la Administración y la más grande organización sindical de la entidad, SINDESENA” , señala la misiva.
La organización sindical SINDESENA señala que la intensificación de la virtualidad en los procesos de formación que requieren la práctica presencial se deben a la tercerización de contratos millonarios con grandes plataformas digitales como Linkedin, Amazon, Microsoft y Google.
Adicionalmente, los congresistas denuncian recortes en el presupuesto para el 2021 destinado a la institución responsable de la superación de miles de estudiantes y trabajadores del país «rechazamos cualquier intento del Gobierno Nacional y de la Dirección General del SENA, de marchitarla o liquidarla”, advierten los congresistas.
Carta MinTrabajo y Dirección del SENA - 20201030
If you found an error, highlight it and press Shift + Enter or click here to inform us.
Porkyvanrata, educado x furiverlibre, ya tiene todas las enseñanzas del maestro, robar, asesinar, quitar tierras, desprestigiar, acabar el erario publico con 255 del legislativo, son 280, ratascorruptas, medio dejan trabajar, a 25,el resto de gobierno no se salva ninguno,buscan acabar el sena, van a regalar 12 empresas estatales colombianas, gananciosas, segun, pa recuperar 333 billones gastados en la pandemia, donde estan 250 billones,?.
El uribismo en marcha. La entrega de las instituciones mas importantes a las grandes multinacionales. Cuanto dinero correra por debajo de la mesa!!!
Entran a las instituciones con los bolsillos vacíos y salen millonarios.
Hasta cuándo, Dios mio. Hasta cuándo!!!!!!
Igualmente hicieron con el Instituto Geografico Agustin Codazzi. Lo asfixiaron presupuestalmente, nombraron directores ineptos y solo hablaban para desprestigiar la labor de esta entidad. Palo le dieron al Catastro sin mencionar que el atraso tecnico se debia a que trabajaba con las uñas. Sin embargo su base de datos y su cartografia realizada durante mas de 80 años de existencia fue entregada y saqueada por directores y funcionarios a contrato que se lucraron y beneficiaron de esta misma a la par que denigraban del mismo instituto. Es la estrategia por muchos años que hacen los gobiernos para acabar entidades tecnicas y crear otros entes burocraticos.
Por la incumbencia política llegó la corrupción a la «Universidad de los Pobres «y eso de la virtualidad donde no llega el wifi atenta contra la inducción directa y formación técnica adecuada.Extraño tardío pronunciamiento del sindicato.