/yu
La alcaldesa Claudia López anunció que, a finales del próximo año, los vendedores informales deberán pagar para trabajar en el espacio público.
En medio de una reunión del consejo de Gobierno, la alcaldesa le indicó la posibilidad de que el Distrito implemente un cobro para los establecimientos, a los que parqueen y para los vendedores informales que aprovechan el espacio público.
“Aprovechen el espacio público en la medida que su espacio privado lo tenemos limitado de aforo y no pueden hacer punto de equilibrio para su negocio. Este año es gratis por eso, pero a finales del año entrante es pagando todo el mundo, él quiera parquear paga, el que quiera vender en la calle paga, el que quiera tener un puesto en la calle paga, y con ese pago mejoramos la seguridad», dijo Claudia López.
La señora @ClaudiaLopez que se hizo elegir con los votos de los vendedores informales y ambulantes de Bogotá acaba de anunciar que desde el otro año si ellos quieren trabajar en la calle tienen que pagar.
¿Qué piensan @intiasprilla y el Polo Democrático? pic.twitter.com/ujPqgaKRnA
— Bogotá Firme (@bogotamuyfirme) October 9, 2020
Según la mandataria, estos recursos serán utilizados para mejorar la seguridad en Bogotá y señaló que quien no acoja las disposiciones de las políticas del espacio público no podrá laborar en la calle “Aquí pasa que hay oferta y no aceptan la oferta, porque es que estar en la calle es gratis y es permitido, el día que no les permitamos estar en la calle empiezan a aceptar la oferta, ese es un círculo vicioso”.
Finalmente, López explicó que la medida no pretende privatizar el espacio público “la instrucción que tiene el Instituto para la Economía Social (IPES) es administrar ese espacio público, organizarlo, a distancia, con protocolos de bioseguridad, por horarios, nadie es dueño de un espacio público y el que se crea dueño y le cobre a otro es al primero que vamos a sacar”.
De acuerdo a la intervención de la alcaldesa, la medida estará siendo sometida a una votación abierta entre los conglomerados de establecimientos comerciales como Paloquemao y que el cobro se implementaría en el 2021, entendiendo que este año la pandemia ha generado una crisis económica.
Así como vamos a cobrar por el parqueo en vía pública, también lo haremos para el que quiera vender en la calle, el que quiera tener un puesto en la calle, y con ese pago podremos mejorar algunos problemas de la ciudad. pic.twitter.com/bp2vM2i7He
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) October 9, 2020
If you found an error, highlight it and press Shift + Enter or click here to inform us.
Excelente medida. Bogota esta llena de vendedores ambulantes de toda clase, camionetas lujosas descargan carretilladas de aguacates para vender en las esquinas y toda zona verde que vean desocupada. Disfrazados de pobres son empresarios que venden aguacates a $5000 o mas pesos. Buena medida ya que otros delincuentes cobran peajes por sitios exclusivos en zonas de alto aglomeracion. Asi acabaran con otra modalidad de explotacion a personas que si estan necesitadas.
Es un secreto a voces que hay una mafia de antaño que bandidos cobra a vendedores informales por esta actividad en el espacio publico, muchas veces con el beneplácito y complicidad de la policia, hay que acabar con este delito formalizando a todos los actores