/yu
Este lunes 14 de septiembre, Ingrid Betancourt brindó su testimonio sobre su secuestro en manos de las Farc y su posterior rescate ante la Comisión de la Verdad de la JEP.
En el espacio virtual “Contribuciones a la Verdad”, Betancourt relató su experiencia de cómo fueron sus casi siete años de cautiverio en manos de la guerrilla “La mentira es el arma de la guerra, es en lo que se escudan los violentos” , expresó la política colombiana refiriéndose a la necesidad de que la verdad debe ser construida desde diferentes narraciones que incluya a todos sus actores
Y, agregó “ese concepto se ha reducido a que cada uno tiene una propia lo cual crea una esquizofrenia sin valoración de los hechos en los mismos términos y no garantiza ningún tipo de justicia”
La excandidata presidencial fue secuestrada en el 2002 junto a su asesora Clara Rojas, en San Vicente del Caguán, Caquetá y fue liberada por bajo la Operación Jaque en el 2008.
«El secuestro no se acaba el día de la liberación, el secuestro es una realidad que se vuelve una realidad genética de secuestrado y que va a cambiar su manera de ser y de ver la realidad. El secuestro es un asesinato», dijo Betancourt.
La expolítica también se refirió a los militares que hicieron parte del plan de su rescate la Operación Jaque
“En cualquier otro país la dimensión de esa operación hace que se haga un monumento con las estatuas de estos muchachos (…) hay una conciencia colectiva de agradecimiento para darle honor a estas personas, en Colombia no. Muchas veces no los ascendieron, Los retiraron de manera prematura del servicio, pequeñeces que a uno le duelen porque son momentos de grande para el país. Eso me afecta muchísimo, la falta de honor y de agradecimiento a estos muchachos y a sus jefes”, dijo Betancourt.
Por otro lado, Ingrid Betancourt resaltó la importancia de la verdad en el marco de implementación del Acuerdo de Paz. Sin embargo, indicó que no desea reunirse con los cabecillas de las Farc que manifestaron pedir su perdón ya que se abstiene a que esto sea utilizado para obtener réditos políticos.
El espacio “Contribuciones a la Verdad” estuvo moderado por el presidente de la Comisión, Padre Francisco de Roux. Desde esta entidad buscan “conocer las reflexiones éticas y políticas de la excandidata presidencial sobre el cautiverio, así como su voluntad de paz y sus opiniones sobre el papel que ha jugado la corrupción en el desarrollo del conflicto armado son de la mayor relevancia para la Comisión y sus objetivos de esclarecimiento y no repetición”.
EXCELENTE, PRECISA, CONTUNDENTE Y MUY CLARA COLUMNA..,No. obstante Cocientes de que estamos en tiempos de: La KGB,La Gestapo, El III Reich, o sea en,!LaCosaNostraColombiana!, de, “MATARIFE, el genocida Innombrable», resta.., ESPERAR…, que no salgan esos: , Tontos de Capirote, Mal Pagos Operarios de la Identificada,»BODEGUITAFURIBESTIA», a Insultar, y tergiversar la OPINIÓN y, los COMENTARIOS!!!, cierto que tan solo eso esperamos mis amigues y compañeros de este DEMOCRÁTICO FORO ?