Desconcierto en redes sociales por perfilamientos de la Presidencia de la República a influenciadores y twitteros críticos del Gobierno actual.
A través de un oficio desde Fondo Paz, el asesor de comunicaciones del Presidente Duque, Hassan Nassar junto a la empresa de marketing y publicidad Du Brands S.A.S emitieron una lista en donde reseñan a 466 influenciadores y twitteros clasificándolos de positivo, negativo y neutro con respecto a sus publicaciones alusivas al desempeño del gobierno actual.
Los “perfilamientos” de hoy los ordenó Hassan Nassar, pero él mismo los había adivinado hace 6 años. #EstoYaPareceDictadura pic.twitter.com/qRaXolfvpV
— Jorge Rojas Rodríguez (@jerojasrodrigue) August 27, 2020
Adicionalmente, en el documento se les pide a los reseñados que adjunten datos confidenciales como el número de su identificación. Esta medida ha sido señalada por los internautas como propia de las dictaduras.
#VergüenzaEs que el dinero de la paz que pagan todos los colombianos se gaste en perfilar críticos del gobierno. Y que hoy se acabe la separación de poderes en el país #EstoEsUnaDictadura pic.twitter.com/4EVoMhlX6t
— Mario (@afromariojs) August 27, 2020
En esta tabla de perfilamientos de "influencers" de la Presidencia aparecemos muchos tuiteros tildados de "Negativos". ¿Cuál es el fin de eso, señores @IvanDuque, @HassNassar?https://t.co/ed2qjuNOMp
— Celso Tete Crespo 🇨🇴 (@elsemblante) August 27, 2020
Según varios ciudadanos, esta lista la habría elaborado la consultora Du Brands desde el segundo semestre del 2019 y le habría hecho cambios para el mes de agosto del 2020
Este tipo de perfilamientos ha despertado alarmas, puesto que se desconoce los intereses y las afectaciones a la seguridad de quienes son objeto de este seguimiento.
Cabe mencionar, que la Procuraduría y la Contraloría adelantan investigaciones para esclarecer las responsabilidades técnicas, jurídicas y económicas sobre la destinación de los recursos del Fondo de Programas Especiales para la Paz- Fondo Paz- para reforzar la estrategia digital del presidente Iván Duque, a través del contrato con la firma Du Brands S.A.S.
Mientras se destinan recursos de Fondo Paz en la asesoría e implementación de maniobras para la elevar la imagen del presidente Duque, distintos entes de control administrativo señalan el incumplimiento del Gobierno Nacional a varios puntos del Acuerdo de Paz como la creación del fondo de tierras para campesinos, programas de sustitución de cultivos, entre otros.
If you found an error, highlight it and press Shift + Enter or click here to inform us.