Invierta en el Centro Democrático

entrevista a uribe

Por: Gustavo Bolívar Moreno

Se cree popularmente que los negocios más lucrativos son, por lo regular, actividades criminales. Encabezan la lista, el tráfico de drogas, la venta de armas, la trata de personas, la estafa a feligreses a través del diezmo o la falsificación de dólares. También se habla del tráfico de órganos, la piratería de medicamentos y la minería ilegal. Pero hay un negocio más lucrativo y que no se menciona en estos listados: La financiación de campañas políticas.

Lo vimos en Agro Ingreso Seguro, la década pasada, cuando 45 donantes a las campañas de Álvaro Uribe y Andrés Felipe Arias recibieron subsidios no reembolsables por cerca de 45 mil millones de pesos.

También fue un gran negocio para Odebrecht financiar campañas a candidatos del uribismo. Recibieron a cambio varios contratos entre ellos la construcción del tramo dos de La Ruta del Sol por 1.4 billones de pesos.

Más recientemente, en un informe de noviembre de 2018, la Misión de Observación Electoral (MOE) denunció que 485 donantes a campañas para corporaciones públicas en 2015 recibieron 169 mil millones en contratos públicos, entre 2016 y 2017, el 65% de ellos entregados a dedo por alcaldes y gobernadores.

Pero falta el papá de los negocios, del cual hablaremos unos párrafos más delante de esta columna: invertir en el Centro Democrático. Aquí no hay bolsa de valores, forex, especulación financiera, negocio lícito o ilícito que valga. Los donantes a este partido van a la fija, obtendrán ganancias varias veces superiores al monto de lo invertido. Márgenes de ganancias del 200, 300 y hasta 500% que no deja ningún negocio en Colombia. Vayan a la fija. Inviertan en el Centro Democrático.

Si tuviéramos que buscar el eslabón perdido de la corrupción moderna, no deberíamos escarbar mucho. El germen se llama: Financiación de las campañas y los partidos políticos por parte de empresas privadas nacionales y extranjeras y contratistas particulares. Chorros de dinero que corren por encima y por debajo de la mesa con los que las grandes corporaciones financian a los candidatos con más posibilidades, a fin de garantizar privilegios, exenciones y beneficios tributarios que muchas veces multiplican por cien las donaciones realizadas a las campañas.

Según transparencia internacional, el 70% de estos multimillonarios aportes no son reportados por las campañas ni por sus partidos en abierta violación a la ley electoral. Además, existe una triangulación tramposa para hacer llegar a los candidatos dinero donado a los partidos políticos.

Lo acabamos de escuchar en el episodio bochornoso de la Ñeñepolítica cuando la directora del partido Centro Democrático, Nubia Stella Martínez, en conversación telefónica con la “Caya Daza”, una asistente de Álvaro Uribe célebre por huir del país cuando se destapó su intermediación entre el narcotraficante José Guillermo Hernández y la campaña de Iván Duque, le dice a su interlocutora que el venezolano “nos dio 300.000 dólares”. Aunque después lo negó sin sonrojarse frente al fiscal que la interrogaba, alegando que fue un lapsus de conjugación del verbo “dar” pues ella solo quiso decir “ofrecer”, se pudo establecer que este dinero sí entró a la campaña. Lo entregó la compañía Canacol Energy ltd, una empresa de hidrocarburos, con sede en Canadá, de la cual es socio mayoritario el ciudadano venezolano Oswaldo Cisneros, que tiene una filial en Colombia llamada CNE OIL & GAS. Esta empresa donó al partido de Uribe mil millones de pesos en dos entregas. Una de 700 millones y otra de 300. Pueden ser esos mil millones de pesos, el equivalente a los 300 mil dólares de los que habló la señora Martínez en la grabación, que entre otras cosas me tiene denunciado ante la Corte Suprema de Justicia por haber dicho en un tuit que su partido parecía una Bacrim. Veamos en esta columna si estoy equivocado.

Se investigan dos cosas: Uno, si ese dinero extranjero, que está prohibido en las campañas presidenciales entró a la de Iván Duque, cosa que se cae de su peso pues la donación fue hecha en plenas elecciones y dos, la contraprestación que recibió el donante. Por ahora se sabe  que esta empresa es una de las principales beneficiarias de los contratos de fracking, cuyos pilotos ya están autorizados para iniciar en el Magdalena Medio, zona donde CNE tiene su principal centro de producción. El fracking es una práctica nociva para el medio ambiente que el mismo candidato Duque se comprometió a no implementar durante su gobierno.

(https://www.las2orillas.co/empresa-de-fracking-habria-puesto-dinero-a-la-campana-de-duque/)

Como las donaciones de empresas y personas jurídicas a las campañas políticas están prohibida desde 2005, estas corporaciones se las han arreglado para disfrazar esos aportes haciéndolos llegar a través de terceras personas, casi siempre vinculadas con las empresas interesadas en la inversión. Dice el portal ColombiaCheck, que encontró entre los aportantes a la campaña Duque presidente, a “118 que tienen relación con importantes empresas del país, en calidad de accionistas, fundadores, presidentes, directivos, gerentes, subgerentes o representantes legales. Incluso, 28 de ellos figuran como directores de empresas en Panamá y otros tres en Islas Vírgenes, Estados Unidos y Londres. El sector con mayor participación en esta tajada es el de la construcción, con 276 millones de pesos en aportes y 19 donantes”.

Curiosamente, los aportes empresariales al Centro Democrático aumentaron en 500% en época de elecciones. Según un informe de Transparencia por Colombia y ONU mujeres, entre 2016 y 2018, los partidos políticos recibieron 312 mil millones de pesos en donaciones, de los cuales, casi 69 mil millones fueron entregados al Centro Democrático, mayoritariamente en el año en que Duque ganó la elección. Esconden estos aportes en un rubro que denominan “recursos propios” que permiten que se pierda la trazabilidad de esas donaciones, que evidentemente y de manera ilegal, llegan a las campañas, para aplastar al contrincante. Los aportes de particulares a los partidos políticos alcanzaron los 97 mil millones en el mismo periodo. Es decir, entre aportes empresariales y particulares suman un poco más de 400 mil millones que fácilmente, podrían salir del Estado para evitar este comercio absurdo de donaciones por favores.

Aunque son más de cien las empresas que han invertido en el Centro Democrático con jugosas ganancias, veamos ocho casos muy dicientes:

1. Camilo Alberto Mejía SAS empresa del conglomerado de los Mejía Correa que tienen intereses en Corbeta S.A. dueña de las marcas ALKOSTO, AKT y KTRONIX aparecen entre los donantes al Centro Democrático con 150 millones de pesos. Fueron entregados por varios miembros de la familia Mejía, algunos de ellos, socios de los Uribe Vélez en la Finca la Carolina, según múltiples testimonios, sede de entrenamientos a grupos paramilitares.

La utilidad. Fueron los principales beneficiarios de los días sin IVA pues sus empresas venden productos que quedaron cobijadas por las exenciones que se diseñaron en la norma. Se estima que las ventas en los dos días sin IVA de las empresas del Conglomerado Corbeta de la Familia Mejía superaron los 185 mil millones de pesos. Por las redes sociales se difundieron innumerables denuncias por alteración de precios en los días previos al día sin IVA, lo que habría constituido una práctica ilegal porque pudieron hacer pagar a los clientes el mismo precio que tenían los artículos antes de las promociones.

https://www.rcnradio.com/economia/denuncian-alza-de-precios-de-grandes-tiendas-ante-el-dia-sin-iva-en-colombia

2. Tecnoquímicas dono al Centro Democrático en 2018 la suma de $300 millones. Adicionalmente, Francisco Barbieri gerente de esta empresa, su esposa Claudia Blum y Juan Manuel Barbieri, donaron 270 millones de pesos a la campaña, para una donación total al Centro Democrático y a su candidato de 570 millones.

A cambio, Tecnoquímicas obtuvo en la pasada Reforma Tributaria, junto con otras empresas del sector (como Distribuidora Pasteur, también donante del Centro Democrático), beneficios tributarios en eliminación de IVA a los productos que comercializan. Se estima que esta rebaja puede generarles un total de 380 mil millones de pesos en disminución de costos del tributo, sin que esta reducción se haya trasladado al precio de los medicamentos para los colombianos.

(https://www.elespectador.com/noticias/salud/medicamentos-exentos-de-iva-por-que-la-polemica-en-la-reforma-tributaria/ )

Adicional a ello, Claudia Blum fue nombrada Canciller de la República, y se ha encargado de aceitar la maquinaria clientelista del gobierno, repartiendo embajadas y consulados con el mismo rasero de su antecesor Carlos Holmes Trujillo.

3. Banco Davivienda y Seguros Comerciales Bolívar que hacen parte del Grupo Bolivar, donaron $456 millones al Centro Democrático en 2018. Por su parte Miguel Cortés Kotal, presidente del Grupo, donó $50 millones a la campaña Duque Presidente.

¿La recompensa? El artículo 4 del Decreto Legislativo 518 de 2020, fijó las tasas de transferencias para los beneficiarios de las ayudas por la pandemia con las que el sector bancario debía prestar el servicio. Solo Davivienda ha cobrado costos de transferencia por $6,000 millones entre los meses de abril y junio de 2020. Esto gracias a unos costos por transferencia que aunque parecen no muy costosos, si lo son para el promedio internacional. Por ejemplo, en los EEUU los productos FINTECH -del tipo Nequi de Bancolombia o Daviplata de Davivienda- no cobran comisión alguna por transferencias.

4. Seatech International (dueña de la marca Van Camps) donó al Centro Democrático en 2018 $300 millones, su gerente Diego Camilo Canelos Velasco adicionalmente donó a la campaña Duque Presidente $80 millones para un total de $380 millones de pesos.

¿La utilidad? Se beneficiaron de rebajas en el IVA al procesamiento y comercialización de productos pesqueros. Los beneficios de estas gabelas tributarias se estiman en miles de millones de pesos.

(https://www.pulzo.com/nacion/beneficios-tributarios-aportantes-ivan-duque-PP819499)

5. Las empresas del sector de alimentos, aportaron en su conjunto al Centro Democrático en 2018 la suma de 670 millones de pesos y diversos empresarios del sector de alimentos y sus cadenas de distribución aportaron a la campaña Duque Presidente $4.019 millones adicionales.Hay que anotar también que donaron a las campañas de senadores y representantes del Centro Democrático $211millones para un total de donaciones del sector alimenticio al Centro Democrático y las campañas políticas de sus candidatos un total de $4.900 millones de pesos.

Beneficiarios de estos aportes en el Centro Democrático y miembros de otras bancadas que también recibieron donaciones de las empresas del sector (Conservador, Cambio Radical y la U) hundieron el Proyecto de Ley 214/2018 que ordenaba el etiquetado saludable de alimentos ultraprocesados, medida a la que las empresas del sector se han opuesto porque evidentemente afectan sus intereses comerciales, pese a que el consumo de estos alimentos se considera una de las principales causas de obesidad en la población menor de 12 años, con costos para la salud pública que ascienden a más de 10 billones de pesos al año.

(https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/donaciones-dulces-aceitan-la-politica)

6. Inmobiliaria CMB aparece con varias donaciones al Centro Democrático por un total de $560 millones en 2018. Esta empresa inmobiliaria es propiedad de los hermanos Mattos (http://sico.ccb.org.co/Sico_Certifica/01412447_35.pdf) uno de los cuales, Jorge Enrique Matos Barreto (quien fue congresista) ha enfrentado varios procesos por enriquecimiento ilícito de particulares por el cual fue detenido por la Fiscalía en el 2000, y enfrenta varios procesos administrativos por irregularidades en construcciones. Su hermano Carlos Matos (también accionista de Inmobiliaria CMB) es muy conocido por el caso judicial de la Representación Comercial de Hyundai en Colombia.

Otros miembros de la familia Matos (Alfonso y Eduardo) tienen intereses en la política del Cesar y en los cultivos de palma, ambos están sindicados por acumulación de baldíos.

Adicional a ello “En marzo de 2010 Primera Página reveló que los hermanos Jorge y Carlos Mattos recibieron 3.500 millones de pesos que invirtió el empresario Jimmy Fredy Osorio, de Likuen, en el proyecto inmobiliario de ellos un centro comercial en Cartagena. Likuen sustrajo con políticos del Casanare hoy en la cárcel 25.000 mil millones de pesos de las regalías petroleras, en uno de los actos de origen del escándalo de Fidupetrol”https://www.ojoprivado.com/jorge-mattos-mansion

7. Gran Colombia Gold Marmato donó al Centro Democrático $1.940 millones en 2018.

¿La recompensa? Su interés podría encontrarse en la demanda que la empresa radicó contra la nación por $2.2 billones de pesos por la supuesta negligencia de las autoridades para desocupar a los explotadores ilegales de las minas de Marmato (Caldas) y Segovia (Antioquia).

8. Aparte de los 456 millones que donaron Davivienda y el grupo Bolívar, la banca nacional se hizo presente en la campaña del Centro Democrático con varios aportes. Los más importantes el de 2.450 millones que realizó el Grupo AVAL y los 730 millones que donó el Banco Colpatria.

Para este gremio el retorno de la inversión se multiplica con creces. No hay negocio más rentable que este. Los bancos lograron con la ayuda caritativa del gobierno, captar 8 billones de la pandemia a un interés irrisorio del Banco de la República del 2.25% y luego lo invirtieron en títulos de tesorería que les dejaban el doble de interés. Esta operación, a todas luces manejada con la clara intención de devolver el favor de las donaciones, les dejó a los bancos ganancias estimadas en 650 mil millones de pesos.

Cabe anotar que el Consejo Nacional Electoral no ha proferido una sola multa o denuncia por este comercio ilícito de favores, aberrantes a todas luces, que compromete la justicia social y el progreso del país. Mientras tanto, el magistrado Renato Contreras, abre investigación y compulsa copias a la Fiscalía, al CNE y a la Corte Suprema de Justicia para que investiguen la campaña de Gustavo Petro y a la presidenta del MAIS por el aporte de 95 mil pesos que entregó una humilde profesora de Cartagena de nombre Berta Beatriz Bravo. Quisiera ser Levy Rincón para decirle: “Mucho Gran Hijueputa” a estas porquerías que ocultan las montañas de corrupción de sus partidos para tender cortinas de humo con el grano de arena que constituyen las pequeñas irregularidades, sin dolo alguno, cometidas por las campañas decentes.

Queda abierto el debate. Hemos propuesto dos veces un proyecto de ley para que las campañas sean financiadas 100% por el Estado. Es la única manera de introducirle algo de decencia a la política. No hay otra forma de conseguir que alcaldes, gobernadores y presidentes lleguen a gobernar libres e independientes. Gobernantes sin dueño, que puedan actuar en favor de los intereses de las mayorías y no como lo henos visto en esta columna, para saciar el apetito burocrático o económico de los donantes. La financiación debe abarcar a las campañas para el Congreso y las demás corporaciones públicas. A los concejales de los municipios que parecen muertos de hambre pidiendo plata para aprobar cualquier proyecto que beneficia a la gente. A los congresistas que levantan la mano cada que se discute una reforma tributaria por estar inmersos en conflictos de interés.

Es imposible, que ganemos la lucha contra la corrupción sin acabar con este adefesio de la financiación privada de campañas y partidos políticos. Corresponde a la ciudadanía presionar la aprobación de esta ley. Pero por sobre todo, corresponde a los sufragantes investigar el origen de la financiación de los distintos candidatos para determinar su voto.

Créanme algo: Si ese candidato está financiado por un banco, o cualquier corporación interesada en obtener beneficios del Estado, usted no está contribuyendo con la democracia sino con la corporatocracia, que no es más que el gobierno de los cacaos y con la bandidocracia que no es otra cosa que los bandidos en el poder.

Hay una cosa, que pueden dar por segura: A esos candidatos vendido a las clases económicas dominantes, esos candidatos que endosan su independencia a los intereses privados, no les va a importar en lo mínimo su salud, la educación de sus hijos o construir colegios. Se les van a ir los cuatro años en su puesto, pagando favores, entregando contratos, nombrando amigos en puestos para los que no están capacitados, trabajando para los amos del dinero, para los financiadores de su campaña.

No se equivoquen más. Es un favor que les pido en nombre de la democracia y en aras de alcanzar, algún día, el ideal de la transparencia en la administración pública. No se equivoquen más. No voten por nadie que reciba plata regalada de un conglomerado económico.

101 Comments on "Invierta en el Centro Democrático"

  1. Ramiro Cordoba Clavijo | 5 agosto, 2020 at 1:02 pm |

    En todos los comentarios anteriores está dicho lo que yo tambien siento FELICITACIONES GUSTAVO BOLIVAR. Obviamente ninguno de los casos aberrantes denunciados por usted estará dentro de las «exhaustivas investigaciones» adelantadas por las autoridades electorales

    • Jerson Andres Orozco | 5 agosto, 2020 at 6:01 pm |

      Me parece excelente este comunicado que sirva para que muchos Colombianos, nos demos cuenta que el clientelismo y la corrupción es el mal que no deja progresar este país, me gustaría que se promoviera la iniciativa del proyecto de ley dónde las campañas electorales sean 100% financiadas por el estado, y que nosotros como ciudadanos respaldemos está iniciativa.

  2. Bolivar debes encabezar la lista al senado. Es necesario tener mayor numero de senadores.

  3. Manuel Polo | 3 agosto, 2020 at 6:45 am |

    Como dijo Pablo Iglesias, en Colombia no tenemos mentalidad de estado sino de finca.
    Mientras tengan el poder económico, político y mediático de su lado, poco es lo que puede hacer para cambiar las cosas.

  4. Manuel Polo | 3 agosto, 2020 at 6:43 am |

    Como dijo Pablo Iglesias, 0en Colombia no tenemos mentalidad de estado sino de finca.
    Mientras tengan el poder económico, político y mediático de su lado, poco es lo que puede hacer para cambiar las cosas.

  5. Excelente por dar a conocer la corrupción del país ojalanrefkexionemos y no votemos por los corruptos Dios les bendiga y le guarde.

  6. María Jesús Salazar Saray | 2 agosto, 2020 at 10:35 pm |

    Excelente senador Gustavo Bolívar. Gracias por informar con veracidad y cumplir con un mandato otorgado por el pueblo. Total apoyo a su lucha. Colombia lo necesita. Estos cínicos y corruptos deben ser derrotados.

  7. Benchito54 | 2 agosto, 2020 at 9:00 pm |

    Cuando será que este miserable y castrado pueblo reaccione y de una buena vez razone y determine que estos carroñeros de la política actual solo van en camino de su propio beneficio y de todos los empresarios corruptos que los llevaron al poder. Estas prácticas miserables las agudizó aún más el bandido de uribe a quienes los grandes cacaos lo llevaron al solio y que luego les devolvió con creces su favor, tampoco olvidemos el caso AIS, por lo que con justicia fue condenado el Pillo de Andrés F.Arias.

  8. Muy buen artículo muchas gracias Gustavo por su labor

  9. Claudio Amaya | 2 agosto, 2020 at 7:06 pm |

    No estoy de acuerdo con la propuesta de financiación oficial total a las campañas políticas…(siempre encontrarán la forma de evadir controles). Sugiero el voto obligatorio como solución real y efectiva

  10. Nelson M.R. | 2 agosto, 2020 at 5:10 pm |

    Excelente reflexión la que nos comparte señor Gustaco Bolivar. Ojalá que su mensaje llegue al corazón y a la mente de las personas que lo lean para que finalmente puedan crear conciencia y apostarle a una alternativa diferente. Gracias por devolvernos la esperanza en nuestro futuro
    y el de nuestros hijos.

  11. Samuel José Murillo | 2 agosto, 2020 at 4:26 pm |

    Excelente escrito que desnuda la corrupción en las campañas políticas por parte de los grupos económicos poderosos, dueños de este país, que hacen y disponen a su libre albedrío. Tiene razón el comentarista que destaca el papel torticero de no pocos comunicadores posando de independientes cuando lo que son unos traidores a su misión de periodistas. Gracias senador Gustavo Bolívar, que con sus escritos evidencia la realidad en Colombia.

  12. Hugo Lopez | 2 agosto, 2020 at 3:40 pm |

    Felicitaciones senador Bolívar. De acuerdo con Ud y todos los que han comentado su columna, pero extrañado de que nadie diga que podemos o debemos hacer para detener esta ola de putrefacta corrupción que tanto nos afecta a los ciudadanos de bien, que somos la inmensa mayoría. Esto lo digo porque creo que con solas palabras y buenas intenciones no se logra nada, ante el puñado de estos nefastos personajes,que con todo su dinero y poder, manejan el país sin ningún tipo de escrúpulos y más bien saciando cada día su infinita sed de dinero y de poder. No se que tipo de acciónes legales, se pudiera emprender, aunque creo que ninguna, ya que la justicia, también está en sus manos, fiscaliza, contraloría y jueces de la nación. Por lo tanto sugiero la creación de un amplio movimiento de protesta y exigencia de un profundo cambio en la forma como se maneja y conduce nuestro hermoso país. Quisiera escuchar muchas propuestas en este sentido, para comenzar a trabajar

  13. Joseph Sarria | 2 agosto, 2020 at 3:35 pm |

    La verdad es la verdad. Excelente columna Senador.

  14. Ya el pueblo está despertando Gustavo, nos queda dar nuestro máximo esfuerzo por hacer que valga nuestro voto real en las urnas y no el «voto fantasma» que llega y suma por diez.

  15. Esta es la ley que se puede sacar con los verdes, en vez de esas consultas demagógicas tan hps.

  16. Carlos Arturo | 2 agosto, 2020 at 2:39 pm |

    Excelente Senador Bolivar

  17. Germán Botero | 2 agosto, 2020 at 2:35 pm |

    Denunciar con argumentos verdaderos y contundentes ,así como los esgrimidos por usted, es como podremos mantener una lucha frontal contra la corrupción qué nos agobia
    Siempre seremos muchos que los acompañaremos hasta poder sacar del país a estos nefastos gobiernos delincuenciales

  18. Jairo Alberto Roa | 2 agosto, 2020 at 2:27 pm |

    Senador Bolívar usted lo ha dicho, la solución está en crear conciencia y despertar a la gente cada vez más con respecto a la procedencia y trayectoria de cualquier candidato a cualquier cargo público para evitar terminar nosotros como contribuyentes pagando los favores a los cacaos mientras los políticos corruptos se lucran y empobrecen más al país.

  19. Philipo González | 2 agosto, 2020 at 1:23 pm |

    Gustavo la situación actual del país requiere de personas con una visión clara de lo que está pasando. Porque es tan difícil encontrar un funcionario en la fiscalía, contraloría, procuraría con el carácter suficiente para actuar en derecho y destapar toda esta corrupción? Tendremos que esperar otros 100 años para que esta «suciedad» despierte y haga algo por el país?

  20. Ariel Charry | 2 agosto, 2020 at 1:10 pm |

    Excelente artículo de Gustavo Bolivar, con cifraz, nombres y razones sociales concretas. Pero no pasa nada, lo que confirma aún más la corrupción de los entes de control. Queda claro quiénes son los que generan violencia y muerte en Colombia.

  21. Es una Columba muy bien escrita , pero no pude evitar sentir una gran tristeza al leerla, cuando llegamos hasta aquí como no vimos la corrupción tan grande y la tristeza y el desconsuelo de nuestro pueblo a la hora de la verdad indefenso ante tanta bajeza.

  22. Gracias Gustavo Bolivar por tan excelente información, ( mi voto siempre sera por Ud.) ahora ¿ que hacer con esa información ?, sabiendo el narco estado que tenemos y el gobierno títere de Duque. da grima saber lo bajo que cayo la democracia en Colombia, cayo es mucho decir, desapareció, de aquí en adelante todo sera una farsa difícil de desenmascarar y desmontar, pasaran generaciones antes de ver brillar el sol al otro lado del túnel, pero no debemos acobardarnos por la realidad que hoy por desgracia nos esta tovando vivir.

    Sabemos en las terribles garras que cayo nuestro país, es asunto de establecer algunas buenas estrategias políticas y denunciando permanentemente ante la opinión pública los desmanes de estas mafias criminales, sabemos que los entes de control, como la justicia, se dejo permear por estas bandas delicuenciales, hoy representadas en la nefasta secta denominada «centro democrático».

  23. Gracias Gustavo Bolivar por tan excelente información, ( mi voto siempre sera por Ud.) ahora ¿ que hacer con esa información ?, sabiendo el narco estado que tenemos y el gobierno títere de Duque. da grima saber lo bajo que cayo la democracia en Colombia, cayo es mucho decir, desapareció, de aquí en adelante todo sera una farsa difícil de desenmascarar y desmontar, pasaran generaciones antes de ver brillar el sol al otro lado del túnel, pero no debemos acobardarnos por la realidad que hoy por desgracia nos esta tovando vivir.

    Sabemos en las terribles garras que cayo nuestro país, es asunto de establecer algunas buenas estrategias políticas y denunciando permanentemente ante la opinión pública los desmanes de estas mafias criminales, sabemos que los entes de control, como la justicia, se dejo permear por estas bandas delicuenciales, hoy representadas en la nefasta secta denominada «centro democrático».

  24. El pueblo colombiano agradece profundamente su entereza y disposición para investigar y denunciar esta clase de hechos, aunque lamentamos profundamente que la justicia y la población no tomen en serio estas acusaciones.
    Espero que algún día nos quitemos la venda de los ojos y logremos erradicar por completo esta corrupción.

  25. augusto velasquez elejalde | 2 agosto, 2020 at 12:22 pm |

    Pues como denuncia es válida, pero tiene un pecado, no vote por ellos, vote por nosotros. Que si no tienen padrinos económicos, pues mientras exista el sistema corrupto con el que se gobierna a la humanidad, nada podrán hacer. Recuérdese que a Gaitán no lo dejaron llegar, la historia tiene el registro de como eliminan a los que trabajan en favor del pueblo.

    • Carlos herrera | 3 agosto, 2020 at 12:00 pm |

      Ahí quedan desnudos los dueños del poder, gracias senador por su clara exposición, solo queda esperar que el pueblo despierte y remueva a sus verdugos en las urnas. Derrotemos la plutocracia que nos mata.

  26. Excelente Radiografía de la realidad de como la clase politiquera tradicional, ha venido maltratantando a un país de colombianos para que los que no votan, se atrevan y participen en los procesos de elección, haciendo uso del sagrado derecho de sus deberes de participación y no dejen que el electorado que históricamente viene participando y ese 60%,que define los procesos electorales, deje de hacerlo por su entrega de su dignidad por miserables dádivas que le representan seguir sumidos en la miseria. Debemos buscar caminos que permitan tener un país mejor para todos, no votando por corruptos de siempre. Debemos actuar con responsabilidad.

    • Carlos Cardona | 4 agosto, 2020 at 8:12 am |

      Excelente columna la del senador Bolivar.
      Es importante destacar que no parece estar equivocado cuando dice que el CD parece una bacrim.
      Qué bueno sería que todos los colombianos tuvieran la oportunidad de leer columnas como esta para que la mayoría de ellos se diera cuenta las cochinadas que hace este partido y jamás volvieran a dar su voto por estas ratas inmundas.

  27. Carlos Sánchez | 2 agosto, 2020 at 12:16 pm |

    Tambien seria interesante una investigación a REFICAR, en la que se «invirtio» la bonanza petrolera y se esfumo.
    Los unicos beneficiados Cardenas ( amiguis uribe y santos) el consuegro de Uribe, y otro monton de hierbas que hoy hasta estan en el congreso.

  28. Creo en las sanas intenciones de éste senador Bolívar.
    Ojalá no se canse de ser la voz de los invisibilizados.
    Usted me representa.

  29. Muy buena columna porque pone en conocimiento de la opinion pública los laberintos de la corrupción que dolosamente encubren los medios prepago

  30. Juan Carlos Camargo Solano | 2 agosto, 2020 at 11:31 am |

    La triste realidad de este pais por decadas de corrupción y robo continuado desde la presidencia y el congreso, gobernaciones, asambleas, alcaldias, concejos que se han enriquecido con esta nefasta financiación y sobretodo que les toca devolver esos dineros a como de lugar, estamos llevados por el patas en este paia

    • Excelente análisis movilidad social iniciativa legislativa popular para aprobar una ley que prohíba la financiación particular de las campañas políticas que el estado solo garantice la movilidad y acceso a los medios .

  31. Jair Alfonso MONTANO SILVERA | 2 agosto, 2020 at 11:07 am |

    Muy buen trabajo.

  32. Eduardo Casas | 2 agosto, 2020 at 11:02 am |

    Que valiente ud. Senor Bolivar destapando esas alcantarillas putrefactas y en honor a uds. voy a hacer las gestiones para cambiar mi nombre por Gustavo porque parece ser el apelativo de la gente que desea la transformacion de este tugurio. Y otra cosa, las compras publicas y los contratos me imagino que son aprobadas a estos parasitos, cerrando el circulo del negocio redondo y perfecto

  33. Excelente. Pero hace falta un estudio completo de los periodistas. prepagos: a los que les pagan para q hablen, a los que les pagan para q callen, y a los que les pagan para manipular las noticias. Por q callar en ocasiones es corrupción.

  34. Eso es una verdad a gritos que solo unos pocos conocen, y te agradezco Gustavo por publicarlo. Haber si Colombia despierta de tanto entuerto y tragar entero

  35. Muy buen comentario del senador pero creo que se le escabo el porte de las mafias de las Epses, que creo que es el mas nefasto, y que hoy estan recibiendo todo el aporte para el manejo de la salud en colombia

  36. stiven montoya | 2 agosto, 2020 at 10:36 am |

    Mucha corrupción para un solo partido político es muy grave pero lo peor de todo es que al uribismo le importe una mierda por qué Alfinal solo se quedan en denuncias vacías

  37. Fanny Orjuela | 2 agosto, 2020 at 10:35 am |

    Una radiografía bien clara de un sector de la corrupcion en Colombia.Tenemos el diagnóstico, entonces, qué hacer?

  38. Cecher Herhu | 2 agosto, 2020 at 10:32 am |

    Excelente columna senador Gustavo Bolivar, su investigación sobre los aportes de empresarios corruptos por apoyar campañas y candidatos corruptos, nos muestra una vez más que a los colombianos nos falta educación política, nos falta que el gobierno invierta en educación y así estimule a los votantes a comprender lo que representa su voto, que no es cualquier cosa, es nada más ni nada menos que decidir si apoyo a quien me va a quitar la vida poco a poco o a quien me la va a oxigenar y así lograr vivir dignamente. Gracias !!!, Vamos para adelante con Petro presidente!!!

  39. Carlos Dennis vega | 2 agosto, 2020 at 10:32 am |

    Excelente, más claro imposible

  40. FABIOLA NIEVES | 2 agosto, 2020 at 10:31 am |

    Excelente rreflexiòn hizo falta el grupo empresarial antioqueño y super tienda olimpica del clan char

  41. Excelente columna amigo.

  42. A través de la historia siempre han gobernado este tipo de parásitos nombrando un títere para que le cumpla sus caprichos y le permita explotar al pueblo trabajador y con beneplácito del gobierno, crear leyes para sacarle al obrero lo poco que gana y vivir cómodamente con ganancias exorbitantes, puesto que tienen a sus mandaderos políticos en el congreso y en las alta esferas del poder..

  43. Que buena Columna señor Gustavo. Se lo leí a mi familia.

  44. Tiene toda la razon mientras el estado no tome cartas en el asunto de financiar las camapañas los políticos se venden al mejor postor, debemos echarle un vistazo al CNE otro nido de ratas,que vende votaciones

  45. Colombia está en desgaste social y artículos como este ayudan a entender el porque, como dice maquiavelo en su libro «para el pueblo pan y circo»
    Me siento orgullosa de que existen personajes como usted GB gracias por instruirnos

  46. Un río de verdad, la política es un gran negocio, un uribista muy cercano me dijo, si gana petro los ricos se van sel país. Le dije pues que se vayan esos atenidos, han hecho su fortuna con ayuda del gobierno de turno ,De mano de los políticos con leyes y contratos. Concentrando la riqueza en 20 familias. Nos quieren pobres es su misión.

  47. Gracias por tanta claridad

  48. Es algo tan cierto que seguramente toda Colombia es consciente de ello, pero, también es cierto que muchos prefieren ignorarlo simplemente por ser un hecho tan repetitivo que se les ha cauterizado la conciencia al punto de no importarles las consecuencias. El hábito y la costumbre de la corrupción han mantenido ciega a la población colombiana.

  49. Rosemary Rivera | 2 agosto, 2020 at 9:55 am |

    Apreciado y respetado Gustavo. Ud. Tiene claridad de la realidad colombiana, lo ha demostrado de sobra en su diario actuar coherente con su filosofía de vida. Personajes de su talante son por quienes tenemos esperanza y a quienes anhelamos seguir. Sus columnas son bien escritas y fundamentadas. ¡¡¡GRACIAS!!!! Aprovecho para solicitarle que el seudoperiodista Andrés Hernández, ojala sea retirado del cargo que ocupa, dado el daño que hace en la Colombia Humana. Ha expuesto a los activistas de este conglomerado, generando confusión tanto en la filosofía, como en las formas de comunicación de quienes incluso exponen la vida. La columna Jauría hambrienta, pésimamente escrita, desorienta a los seguidores de la colectividad. Petro debe escoger con pinzas a sus colaboradores cercanos. El pueblo busca JUSTICIA y, no respeto y cercanía con sus verdugos. Así no funciona la liberación, basta mirar a quienes se han liberado del yugo opresor en la historia de la humanidad, en todas las latitudes del planeta. Denigrar de la expresión popular es erróneo, perjudicial. ¿Hacia dónde va Colombia Humana? ¿A quiénes quiere conquistar para liberar? Definitivamente, por este camino vamos ¡MAL!

  50. Excelente investigación y análisis senador Bolívar, aquí desde el UK 🇬🇧 nos sentimos de tener todavía personas honestas Como ud y Petro.
    Los seguimos apoyando, ojalá los colombianos despierten algún día..

  51. Rodrigo Jaramillo | 2 agosto, 2020 at 9:50 am |

    “Además de quemarte se hacen llamar señores”
    Que buen artículo, obliga a tener conciencia a la hora de…y así auto proporcionarnos un mejor estilo de vida.
    Gracias Gustavo.

  52. Efraín mejia | 2 agosto, 2020 at 9:47 am |

    Magistral sú columna Senador Bólivar. Reciba mis respetos y administración. Ún abrazo.

  53. Harold Huertas | 2 agosto, 2020 at 9:46 am |

    Es increíble ver la cantidad de dinero que maneja la corrupción, dineros que si fueran distribuidos equitativamente este país saldría por completo de la pobreza. Agradezco su compromiso con el país y en especial con la sociedad que no tiene las mismas condiciones económicas que tienen los del poder.
    Por otro lado me gustaría saber qué hay de oposición o qué se está haciendo respecto de los proyectos que el gobierno quiere aprobar en el páramo de Santurban.

  54. gilberto gualy tello | 2 agosto, 2020 at 9:44 am |

    por ello el MATARIFE cerro DMG…y quedarse con toda la piramide

  55. gilberto gualy tello | 2 agosto, 2020 at 9:42 am |

    por ello el MATARIFE cerro DMG…y quedarse con toda la piramide

  56. ROSALBA MARTINEZ CONTRERAS | 2 agosto, 2020 at 9:42 am |

    Leer la otra cara de las razones de la toma de decisiones del Ejecutivo es saludable para la democracia representativa. Gracias por el articulo.

  57. Excelente reflexion que es muy cierta. la financiacion por parte del Estado a las campañas politicas, le permite igualdad y equidad a los partidos pequeños para participar en politica. La independencia que ganaria el ejercicio politico, le daría una dignidad que le permitiria participar a muchas personas que no se atreven a meterse en politica por ser un oficio para delincuentes en la gran mayoria de los casos que conocemos. Hasta ahora la lista de la decencia, es un de las unicas que se salva de ese juicio. Muy valerosa su posicion Gustavo Bolivar en denunciar con claridad estos hechos de corrupcion y delincuencia electoral con recursos publicos, que enlodan al CD y al Presidente Duque.

    • Gustavo el asunto es que funciona exactamente igual hasta el último eslabón del Estado. Así toda la sociedad concibe así mismo al Estado. Si consigues un puesto por un político te asegura la vida 4 años o más, pero también se la debes. Concebimos al Estado de esa manera, hay que cambiar nuestra manera de pensar.

  58. Julian andres ramirez | 2 agosto, 2020 at 9:32 am |

    Muchas gracias por la informacion, muy clara.

  59. ¡¡¡Gracias por la ilustración, qué nogociazo tienen montado hace décadas!!!

  60. Lilia Molina | 2 agosto, 2020 at 9:22 am |

    Nunca creí en la política de Uribe pero no entendía porqué, tampoco le entendía a Petro,hoy en día gracias a usted estoy entendiendo todo.gracias por comunicar con este lenguaje tan claro y sin arandelas.

  61. Excelente columna…. gracias por ser la voz de los que no tenemos voz….

  62. Carlos Enrique Marquez | 2 agosto, 2020 at 9:14 am |

    Muy buen y claro articulo, las mafias politicas se burlan descaradamente del pueblo, que desgraciadamente vende el voto por unas boronas

  63. Fabio Restrepo | 2 agosto, 2020 at 9:10 am |

    Gustavo, maravillosa su investigacion, pero creo que en Colombia, hecha la ley, hecha la trampa, asi que no creo que quitar la financiacion de privados no frenaria a esas porquerias, creo mas en el final de su columna, votar a conciencia, y eso lo hace una persona medianamente educada, que es lo que necesitamos urgentemente, por eso me parece que Petro apunta a donde es, eso no transformaria a todos, pero el cambio voltearia la torta en la sociedad.

  64. Que tristeza tan enorme siento al leer todo esto, gracias por informar.

  65. Siempre decente nunca indecente

  66. Muy buen artículo Gustavo.
    Una amable sugerencia, hacerle una columna parecida, a la «Narcuchis» y a cada uno de los bandidazos del Centro Demoniaco

  67. Estupendo escrito, veraz, con rigor investigativo y enfocado en plantear soluciones. Ojalá esa parte de la sociedad dormida tome conciencia y en el 2022 logremos aniquilar cualquier aspiración de poder del Centro Demoníaco y del capo mafioso «matarife» que lo comanda. Ojo con los disfrazados de «centro» con corazón neoliberal uribista.

  68. Excelente columna, Gustavo Bolivar, una persona transparente, Dios lo bendiga.

  69. Dios lo bendiga y lo cuide senador G. Bolivar, hacen falta mas prrsonas que como ud quiten esa máscara y corrupción que tiene la politica

  70. César Pérez Arboleda | 2 agosto, 2020 at 8:58 am |

    Gracias por devolverle la dignidad a una política pública cegada de odio, corrupción y fanatismo.

  71. Alejandro Cancelado Aguilat | 2 agosto, 2020 at 8:58 am |

    La idea de q el estado financie las campañas teóricamente es bueno, pero al final esos aportes o inversiones empiezan a entrar de diferentes maneras y formas q no sanciona la ley y queda exactamente en lo mismo, así se hizo en Ecuador Cón Correa y mire todos los sobre costos de las obras y a quienes se adjudicaron…
    Hay q pensar otras formas

  72. Raúl Rojas | 2 agosto, 2020 at 8:52 am |

    Excelente columna , felicitaciones a Gustavo Bolivar y a su equipo investigador, porque una vez más deja al descubierto nuestra mal llamada «democracia» que no es más que una ROSCOCRACIA llena de corruptos y bandidos!!!

  73. GB. Impresionante como demuestra el nivel de corrupcion al que ha llegado la corporatocracia. Se hace evidente que Duque recibio mas de un aporte INTERNACIONAL. Sera ese el cambio que le quieren hace a la reforma virtual de la constitucion?

  74. Buen Articulo. Felicitaciones Gustavo

  75. Gracias, por esta informacion tan valiosa.

  76. Ricardo pritero | 2 agosto, 2020 at 8:39 am |

    Genial, gracias, el pueblo cada vez esta despertando mas, mil gracias por esas investigaciones que realmente sirven para una colombia mejor, espero vivir algun dia en una colombia liderada por gente buena 🙏

  77. Dora rocha | 2 agosto, 2020 at 8:36 am |

    Muy buena columna lo felicito Gustavo Bolivar
    Cómo se da cuenta de muchas cosas da rabia y dolor

  78. El CD es el cáncer de Colombia encabezado por el Matarife… Hay que extirpar desde la cabeza…

  79. Claudia Rodríguez Castro | 2 agosto, 2020 at 8:27 am |

    Aterrador panorama, con cuál independencia nos gobierna Duque si está pagando tantos «aportes»?…

  80. Jhon Cardona | 2 agosto, 2020 at 8:21 am |

    Excelente artículo. Mi voto está muy bien representado en ud. Muchas gracias.

  81. Diana velandia | 2 agosto, 2020 at 8:14 am |

    Dios mio, cada vez me entero de una porqueria más del CD. Somos vergüenza mundial

  82. Luis Fernando Cardona A. | 2 agosto, 2020 at 8:11 am |

    No se han robado un peso. Dice el fundador del C.D. Validando todas las formas de apropiarse de recursos que deberían destinarse a población que sufre hambre y enfermedades.

  83. Total radiografía de como funciona y se eligen los gobiernos de turno en nuestro país.

    • Luis Rodriguez | 5 agosto, 2020 at 5:33 am |

      Gustavo se le olvidó decir que ganan los otros: persecución,mala prensa, chuzadas, etc.

  84. Carlos Luna | 2 agosto, 2020 at 8:05 am |

    Después de leer esta columna tengo sentimientos encontrados.
    La férrea defensa que hacen políticos y empresarios de la tal «democracia» la puta del paseo,en nombre de ella mantienen un pueblo ignorante en la más absoluta miseria.
    Que rabia y desesperación.

  85. Luis Eduardo Millan Pachon | 2 agosto, 2020 at 8:01 am |

    Buen día, si se imagina no que eso pasa, pero cuando uno lee en detalle como usted honorable senador lo describe, perdóneme la expresión, me fui de culo, de mi parte hace muchos años que doy mi voto de manera responsable y trato de hacerle ver las cosas a los de mi círculo, seguiré firme en el propósito de tener un país mejor con gobernantes decentes.

  86. Esta es la verdadera cara de la moneda de la ejecución de la ‘empresa’política en Colombia y en muchos países en el planeta tierra.

  87. Nasser Aguas | 2 agosto, 2020 at 7:54 am |

    Excelente columna Senador Bolívar… gracias por abrirle los ojos a esas personas que endiosan al innombrable y ojalá se dén cuenta la clase de personas que rodean al marco partido político del Centro Democrático.

  88. GB. Gracias por su ejercicio político de transparencia y esperanza en una democracia capturada por mafias.

    • José Alejandro Cardozo | 2 agosto, 2020 at 10:23 am |

      Senador Bolívar. La invitación para que no bajé la guardia, demostramos que en Colombia si existimos la GENTE DE BIEN. No con en POLOMBIA donde están administrando «Gente de Bien»

  89. Interesante información La de Gustavo Bolívar.

    Esperemos que los que nos atrevemos a leer, porque pertenecemos a ese mínimo de ahbitantes que aprendimos a leer, comprendan y hagamos el ejercicio de investigar a cada candidato.

    Aunque es triste como estos partidos políticos que reciben jugosas sumas de dinero en campaña, la invierten para sacar gente ignorante producto de su modelo de educación y enfermos mentales a votar el día de las elecciones.

  90. Nilson cortes | 2 agosto, 2020 at 7:35 am |

    Doctor gracias por su columna tan elocuente y descriptiva .

  91. Silvia valbuena | 2 agosto, 2020 at 7:22 am |

    Senador Excelente y nutrida columna, gracias por tan detallada exposición y por denunciar todas las porquerías del C D. Un abrazo

    • Muy buena investigación, aunque sería bueno investigar así con esa vehemencia, sobre el dinero de las farc producto de secuestros, tomas a poblaciones y del narcotráfico, donde esta ese dinero? ya que no le han respondido a las víctimas. También de la financiación que menciona el numero 2 del chavismo Diosdado cabello a campañas politicas en Colombia.

  92. Boris Rodríguez | 2 agosto, 2020 at 6:45 am |

    Excelente columna
    Aprecio mucho su valentía en denunciar, ojalá pronto logremos hacer despertar tanta gente que con su indiferencia permite este desangre del país
    Por una Colombia más justa adelante.

Comments are closed.