Menos cultivos ilícitos más cocaína

El gobierno de Iván Duque se raja en la política de control de cultivos ilícitos

Por Urías Velásquez /twitter: @UriasV

A pesar de la reducción del 9% en el área cultivada se registra un aumento sustancial en la produccion de cocaína en el país, lo que demuestra sin equivocos que al gobierno de Iván Duque le está resultando imposible manejar el fenómeno de los cultivos ilícitos que en el último año según un informe de la UNODC (United Nations Office on Drugs and Crime) creció en un escandaloso 24% en la región del Catatumbo (específicamente Norte de Santander y Cesar).

El informe, además, presenta otros datos sumamente preocupantes:

1— una notable mejora en la capacidad productiva de las tierras ahora empleadas para los culivos ilícitos pasando de 6,5kg/h (kilogramos por hectárea) en el 2018 a 6,7kg/h en 2019, es decir un incremento del 3,1% .

2—un incremento del 20% en los laboratorios destruidos que no se compensa con la disminución de apenas 9% en el área cultivada. Esto en términos del negocio implica dos cosas: por un lado, concentración del narcotráfico dada que ahora menos laboratorios procesan casi la misma cantidad de materia prima. Y, por otro lado, más poder para los narcotráficantes que quedan en el negocio.

3—que el gobierno no incluyó en los programas de radicación ni una sola familia adicional. Tanto en el 2018 como en el 2019 el número se congeló en 99.097.

4—la erradicación voluntaria disminuyó en un aterrador 79%. Es decir, ya son pocos los campesinos cultivadores que le creen a este gobierno.

Pero quizá el dato más revelador y que pone en tela de juicio toda la estrategia del gobierno en materia de control de cultivos ilicitos sea que el informe tajantemente advierte que el potencial de producción de cocaína en lugar de disminuir aumento en por lo menos 1.6% pasando de 977.400 a 993.100mt.

El informe, además, hace énfasis en qué, para el año 2019, 169.000 propietarios de tierra continúan metidos en el negocio de los cultivos.

Por donde se le mire, el gobierno de Duque se raja en la tarea, pero hay un dato entre líneas aún más catastrófico, los cálculos del 2019 se hacen con un valor de dólar muchísimo más bajo que el que a la fecha existe, es decir, que si los números presentados en el informe se mantienen en el 2020 el incremento en los ingresos de los narcotraficantes fácilmente será mayor al 10% (esto teniendo en cuenta que el informe para 2019 usa una TRM de 3.281 p/d (pesos por dólar) y la tasa de cambio en promedio para el 2020 está por arriba de los 3500 p/d).

El informe completo lo puede consultar en:

https://www.unodc.org/colombia/es/informe-de-monitoreo-de-territorios-afectados-por-cultivos-ilicitos-en-colombia-2019.html