Tensa calma

Por Pedro Luis Geney

Como en el resto del país los sucreños viven jornadas de incertidumbre y preocupación, el gobernador Héctor Olimpo Espinosa informó que la prueba que le realizaron para determinar si se había contagiado con el covid19 dio negativo y el alcalde de Sincelejo Andrés Gómez reclama al Instituto Nacional de Salud el resultado de su examen.

Aunque la gran mayoría ha acatado la orden de aislamiento se han presentado vergonzosos desmanes y saqueos a supermercados de cadena en Sincelejo y Santiago de Tolú después de que la diputada conservadora Lucia Cohen hiciera rotar un audio de whatsapp al finalizar una supuesta reunión con el gobernador y autoridades sanitarias, la diputada anuncia el cálculo de mil muertos y gran cantidad de casos escondidos de contagiados.

Los desmanes pueden ser una respuesta a la preocupación generalizada pero también a la falta de medidas implementadas por las administraciones locales , por ejemplo en Tolú los adultos mayores salieron a las emisoras locales a pedir acciones y asistencia por parte el alcalde José Chadid (Centro Democrático) pues están exhausto con las noticias ya que son la población más vulnerable ante el virus, al punto en que ellos mismos instauraron una acción de tutela solicitando información sobre el estado del pago y el inicio de la atención.

Escándalo tras escándalo

La población empezó a estar en la mira de la opinion pública cuando el país se empezaba a aislar la administración convocaba a un desfile masivo de un acto religioso denominado «semana santica» en palabras del ex sacerdote hoy alcalde la aglomeración fue convocada para preservar la tradición religiosa en la comunidad, mientras por las calles del puerto se pasean una cantidad considerable de turistas italianos y españoles, al día de hoy no existe ninguna medida de prevención.

El vocero de la comunidad ‘Adulto Mayor’ en un acto de desesperación se remitió a la emisora local pidiéndole a el señor alcalde que «cancele el pago a el operador que nos atendió, lo hicieron con amor y necesitamos que empiece la nueva operación, somos 1550 adultos mayores»

1.550 adultos mayores de los cuales muchos se alimentan del programa de atencion al adulto mayor y que hoy no tienen que comer ni atención inter disciplnaria.

El problema tiene una genesis importante, la alcaldía del ex sacerdote Chadid se niega a cancelar el pago correspondiente a la Corporación Desarrollar, con maniobras jurídicas dilatorias y con supuestas faltas graves al manual del funcionario público y a la ley 734 Código Disciplinario Único, después de haber manifestado a través del Decreto 026 del 7 de enero del 2020el recibido a satisfacción con el cumplimiento 100% de las cuentas vigencia 2019, en marzo argumentan están revisando, afectando a los adultos mayores de la empobrecida población.

Al dia de hoy y en pleno caos por el coronavirus la administración no arranca ningún programa de atención asistencial, humanitario y social a ningún sector social, población vulnerable o a la población en general, con el mismo argumento de estar revisando las ejecuciones que fueron recibidas a satisfacción por el anterior alcalde Tulio Patrón.

A pesar de que el gobierno nacional indica que se debe atender a los adultos mayores en sus casas y brindarles servicios integrales, el alcalde ni siquiera le ha pagado a los trabajadores que prestaron el servicio el año anterior, con este precedente el interrogante es si será diligente para poner en marcha este bonito y bondadoso programa social, y en ese sentido mucho menos la complejidad de la administración municipal, que al día de hoy se encuentra en modo “avión”.

Sin medidas preventivas, sin asistencia de ningún orden, con turista extranjeros como perro por su casa, con desmanes y saqueos de por medio y con una ineficiente atención médica y un hospital que se cae a pedazos muchos argumentan que Santiago de Tolú no tiene «cura» aunque se veía venir un colapso aún sin coronavirus.

RESPUESTA PETICION.pdf.pdf
decreto ctas por pagar.pdf.pdf