Por Urías Velásquez /twitter @UriasV
Una de las discusiones más complejas sobre el Covi-19 es su letalidad, es decir: cuántas de las personas infectadas mueren. Sobre el particular hay multiplicidad de teorías y metodologías de medición, ¿cuál escoger? Depende en gran medida de usted, en todo caso, todas las metodologías arrojan resultados preocupantes y en una de ellas, la segunda, la cosa se torna catastrófica.
Muy bien!, desenredemos la madeja!
👇👇👇
Para explicar mejor usaremos los datos salidos del siguiente ejemplo:
Supongamos que 1000 personas SANAS están en un aeropuerto, de repente llega un vuelo que trae el CORONAVIRUS, desembarca, varios pasajeros infectados estornudan donde están los sanos y contagia a 100 personas, entonces diremos que hay 100/1000=10% de contagios.
Ahora bien, supongamos que de esos 100 contagiados, 4 se agravan y mueren, 40 se recuperan y de los 56 restantes: 6 permanecen en estado crítico y 50 están estables. Entonces ¿cuál es la letalidad del virus?
Pues aquí reside el ‘quid’ del problema, porque hay muchas posibilidades o metodologías para responder esta pregunta. En este artículo vamos a discutir tres:
Método 1: Dividir el número de muertos (4) en la cantidad de personas que se contagiaron (100): caso en el cual la letalidad aplicada a nuestro ejemplo es: 4/100=4%.
Usando el método 1, la letalidad actual del Covi-19 en el mundo es de: 4.1%
Y por país la letalidad es:
China 4.0%
Italia 8.3%
Irán 7.0%
España 4.6%
Alemania 0.3%
USA 1.5%
Francia 2.9%
Corea del Sur 1.1%
Reino Unido 5.1%
Método 2: en este NO se tienen en cuenta las personas que todavía padecen la enfermedad y están siendo tratadas (PACIENTES) pues ellas pueden recuperarse o morir.
Caso en el cual la letalidad se debería calcular teniendo en cuenta solo los casos cerrados (44), es decir, muertos (4) más recuperados (40). Así las cosas, la letalidad en nuestro ejemplo seria de: 4/(44)=9,09%.
Usando el método 2 la letalidad actual del Covi-19 en el mundo es de 9% (sencillamente aterrador) y por país la letalidad es:
China 4%
Italia 43%
Irán 18%
España 41%
Alemania 24%
USA 59%
Francia 30%
Corea del Sur 4%
Reino Unido 62%
Método 3: en este se tienen en cuenta TODOS los infectados, sean casos cerrados o PACIENTES, PERO, además, se tiene en cuenta su gravedad, de tal manera que los pacientes se dividen en dos grupos: los críticos (6) y los estable (50). Caso en el cual las la letalidad se calcularía de la siguiente manera: número de muertes más casos críticos dividido en el número de contagiados. 4+6/100=10%.
Usando método 3, la letalidad en el mundo del Covi-19 actualmente sería de: 7,2%
Y la letalidad por país sería:
China 7%
Italia 15%
Iran 7%
España 9%
Alemanía 0,3%
USA 2%
France 13%
Corea del Sur 1%
Reino Unido 5%
¿Cuál método escoger? ¡Difícil cuestión!
Sea cual sea su decisión una cosa está clara que hay países como Corea del Norte y Alemania que, en medio de todo, lo están haciendo muy bien. Y otros como Italia, España y Reino Unido que todo lo comenzaron a hacer muy mal.
De cualquier manera, esto es serio y aterrador no en vano las bolsas han bajado hasta un 40%, el dólar se perfila hacia los 5 mil pesos y estamos viviendo una crisis de consumo a nivel mundial.
Colombia, entre tanto, incubando una tragedia. Con un presidente incapaz, sin liderazgo y celoso de los mandatarios locales. Un presidente que no ha adoptado medidas urgentes como el cierre temporal del aeropuerto, la cuarentena generalizada, garantizar los servicios y la alimentación de los más vulnerables, suspender los cobros por créditos a aquellos que no pueden pagar, congelar las nóminas, congelar los precios de algunos elementos fundamentales para soliviar la crisis: mascarillas, tapabocas, desinfectantes, entre otros.
Un presidente que, además y abiertamente, dice estar siguiendo el ejemplo inglés, es decir el peor de los posibles, una estrategia que consiste en NO hacer nada, dejar que la enfermedad siga su curso y que el destino selle la suerte de los ciudadanos.
¿Entienden ahora por qué es tan crítico escoger un buen líder para que gobierne?
Nota 1: todos los datos para los cálculos estadísticos fueron tomados de: www.worldometers.info/coronavirus/
Nota 2: en la siguiente página encontrará información de cómo hacen estos cálculos los funcionarios sanitarios: https://www.cdc.gov/csels/dsepd/ss1978/lesson3/section3.html