Por Alejandra Peña
Según Adriana Arboleda, los cementerios de Dabeiba fueron utilizados para inhumar víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
Este lunes la directora de la Corporación Jurídica Libertad, Adriana Arboleda, quien también investiga el conflicto en Colombia, se refirió a la polémica fosa común que habría aparecido en Dabeiba.
Arboleda afirmó que los cementerios de Dabeiba fueron utilizados para inhumar víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
“Tenemos información que cementerios de Dabeiba fueron utilizados para inhumar víctimas de ejecuciones extrajudiciales y que ha sido corroborado al menos por un testimonio de uno de los comparecientes, que fue un soldado que estuvo en la diligencia y que ha reconocido que el batallón contraguerrilla 79 ejecutó varias personas civiles que fueron llevadas desde Medellín (…)”, expresó.
Asimismo, dijo que el testimonio del soldado coincide con las denuncias que ha recibido la Corporación por parte de víctimas de los falsos positivos en esa región del país.
“Él da información sobre civiles que fueron asesinados en los municipios y que en los años 2006, 2007 y 2008 organizaciones de derechos humanos habíamos reportado como civiles, es muy coherente esa información”, reseñó Arboleda.
En Dabeiba hay más de 300 víctimas reportadas por desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales.
“Hemos solicitado medidas sobre cinco cementerios en la región, todos guardan relación con sitios donde se han reportado ejecuciones extrajudiciales, no tenemos un dato exacto, pero creemos que estamos hablando de más de 100 víctimas en la región”, concluyó.