Por: Yulith Almenarez
Esta fue la pregunta que a través de la red social Twitter hizo el representante a la Cámara por Bogotá David Racero a los senadores de la Comisión Tercera del Senado, quienes el día de hoy tenían la labor de discutir el proyecto de ley 272/19 Senado por el cual se prohíbe el cobro de algunos servicios financieros en los productos de cuentas de ahorro y tarjetas de crédito.
El representante de la lista de los Decentes, habló con Cuarto de hora sobre esta iniciativa, explicando que el proyecto ya surtió debate en Cámara con la aprobación de casi todas las bancadas y que su finalidad es la de aliviar el bolsillo a los colombianos afectados por los altos costos de los servicios bancarios.
El congresista Racero, señaló que la bancada del Centro Democrático se encuentra divida en torno a este proyecto, pues uno de sus integrantes, el representante Álvaro Hernán Prada, es autor, mientras otros como la senadora María del Rosario Guerra argumentan que la eliminación de costos no ayuda a los más necesitados. “Es necesario mirar si la decisión de defender los intereses de los bancos obedece a que ellos son quienes financian sus campañas”. Añadió David Racero.
Por otro lado, el Senador del Partido Cambio Radical Luis Díaz Granados manifestó su oposición al proyecto en mención, “si nosotros eliminamos la cuota de manejo va ser muy fuerte para las entidades financieras pequeñas” afirmó el senador. A esto, el representante Racero controvirtió con la pregunta: “¿y si se mantiene (el cobro de la cuota de manejo), no es muy fuerte para la ciudadanía Senador?” poniendo de manifiesto los distintos intereses que se estaban defendiendo durante la discusión. Para el congresista la discusión se centra en si se está legislando a favor de los bancos o de la gente.
Ante la imposibilidad de lograr un acuerdo entre los senadores de la Comisión Tercera de asuntos económicos, la discusión de este proyecto de ley que beneficiaría a todas las personas usuarias del sistema financiero, quedó aplazada para el próximo martes 18 de junio y corre un gran riesgo de que se archive pues la legislatura termina la próxima semana y existe una gran cantidad de proyectos de ley represados que, de no ser aprobados en esta legislatura, quedarán en el olvido.
De ser aprobado éste proyecto de ley estas disposiciones serían derogadas:
- Costo fijo consulta de saldo en cajero de la entidad.
- Costo por retiro de cajeros de la entidad.
- Costo por transferencia por internet cuentas de diferente titular de la entidad.
- Costos por pagos a terceros por internet.
- Costos por consignación nacional en oficina diferente a la de radicación.
Cuarto de Hora le seguirá el rastro a la discusión de esta iniciativa y mantendremos informada a nuestra audiencia sobre este tema tan trascendental.