El Ministerio de Transporte indicó que por la sentencia de la Corte Constitucional que obliga a la autoridad a identificar al infractor, los comparendos aplicados por estas cámaras pueden ser impugnados y no estarían obligados a contar quien iba manejando y tampoco a suministrar las pruebas “Es el estado el que tiene la carga de individualizar quien iba conduciendo el vehículo” afirma la Viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama Rojas.
El Ministerio de Transporte le ordenó a todas las autoridades de transito de municipios y ciudades que tienen que modificar la imposición de foto-comparendos de tal manera que identifiquen al infractor o en su defecto no pueden aplicarlo. Al respecto Valderrama dice que “Tendrán que pensar en alternativas que no se limite exclusivamente a la detección de la placa del vehículo sino que realmente puedan identificar a quien vaya conduciendo en el momento que ponen el foto-comparendo”
Desde que arrancaron a trabajar las “cámaras salvavidas” en Bogotá se han detectado 7548 evidencias en los primeros cinco días.