La iniciativa Defendamos la Paz (DLP) y Representantes del Partido Comunes aseguraron que el Gobierno armó una agenda para asistir al Consejo de Seguridad de la ONU para discutir el tema de la paz en Colombia, y no permitió la participación de su contraparte en la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final (Csivi).
“Lamentamos la ausencia de las voces de la sociedad civil colombiana, que rompe con una práctica excelencia del Consejo de Seguridad. Los verdaderos defensores del Acuerdo no podremos hablar en la sesion formal. Contamos con el apoyo de los embajadores para que nos sigan escuchando.” se lee en el comunicado emitido por el Movimiento Defendamos la Paz
El movimiento asegura que las afirmaciones del presidente Iván Duque en su discurso ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), no demostrarán que ha acabado “con la integralidad del Acuerdo de Paz en violacion de los compromisos estatales asumidos, cumpliendo solo parte que él y su partido de gobierno consideran aceptables.”
“Podríamos entregar miles de datos para demostrar que el presidente Iván Duque ha acabado con la integralidad del acuerdo de paz en violación de los compromisos estatales asumidos, cumpliendo solo partes que él y su partido de gobierno consideran aceptables”, asegura el Movimiento.
El comunicado fue compartido por el movimiento en su cuenta de twitter donde agregaron: “Este gobierno ha convertido un acuerdo de paz con potencial transformador en un proyecto de reintegración de excombatientes. “